Tassano llevó a la Cumbre de Alcaldes la experiencia de la ciudad en políticas ante el cambio climático

El intendente de la ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano, participa desde este miércoles de la Cumbre Mundial de Alcaldes C40 que se realiza en la ciudad de Buenos Aires, dijo que “proponer una ciudad sustentable” es uno de los ejes de su gestión, iniciada en 2017, y que desde entonces tomó “la decisión de poner la cuestión como política de Estado” e integrar a la capital correntina a la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático (RAMCC)”.

Tassano integró el panel de diálogo “Gobierno abierto para ciudades resilientes, inclusivas y sostenibles”, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones de Buenos Aires (CEC), en el marco del Foro Urbano Federal. Junto con él, estuvieron Rudi Borrmann, director del Programa Local de Open Government Partnership (OGP); Natalia Carfi, directora ejecutiva de Open Data Charter (ODC), y Nora Luzi, coordinadora del área de Gobernabilidad Democrática del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Argentina (PNUD).

El coordinador fue Diego Fernández, secretario de Innovación y Transformación Digital del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El intendente capitalino subrayó que, en la actualidad, la Municipalidad de Corrientes desarrolla “diferentes tópicos que tienen que ver con la recolección de residuos en forma diferenciada, un plan de arbolado para toda la ciudad, la instalación de luminarias led y el diseño de un plan hídrico de adaptación a las inundaciones”.

“Este es un tema que es política de Estado en todo el mundo. El cambio climático ya está entre nosotros y son las ciudades las que generan el 70 por ciento de los gases de efecto invernadero; entonces, entendemos que las soluciones deben partir de los esquemas locales”, consideró el intendente correntino.

Tras la presentación del panel y un primer bloque de exposiciones, se habilitó el segundo bloque, en donde se refirieron al ODS 16 y el gobierno abierto como motor para alcanzar objetivos y de qué forma se puede trabajar colaborativamente de acuerdo con sus experiencias.

Tassano expuso especialmente sobre la experiencia de Corrientes en el diseño del Primer Plan de Acción de Gobierno Abierto de OGP.

En la primera jornada del encuentro realizado en Buenos Aires, que se extenderá hasta este viernes, el intendente estuvo acompañado por los secretarios de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Ignacio Maldonado Yonna, y de Coordinación de Gobierno, Hugo Calvano; el subsecretario de Planificación Ambiental, Alejandro Cristiá, y la concejala Mercedes Mestres.

Por Corrientes, participaron del foro los intendentes, además de Tassano Pedro Maidana (Santa Rosa), Jorge Meza (Caá Catí), Raúl González (El Sombrero), José Cheme (Empedrado), Mariano Hormaechea (Goya), Guillermo Osnaghi (Paso de la Patria), Néstor Buján (San Luis del Palmar), Augusto Suaid (Santo Tomé), Elvio Sanabria (Carolina), Pablo Guastavino (Mburucuyá), Martin Jetter (Riachuelo), Emiliano Costaganna (San Carlos), Giovanna Morales Maciel (San Cosme), Carlos Romano (Sauce), Juan Pablo Valdés (Ituzaingó), Orlando Maidana (Loreto) y José Irigoyen (Curuzú Cuatiá).

CGP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *