Foto: un manifestante huye de un camión hidrante de la policía en el tercer aniversario de las protestas y disturbios que sacudieron al país en 2019, en Santiago de Chile, el 18 de octubre de 2022. Iván Alvarado/Reuters.
Las movilizaciones y marchas en el marco del tercer aniversario del estallido social en Chile dejaron un saldo de 195 detenidos, 15 saqueos y 150 eventos de alteración de orden público, mientras que 18 civiles y 24 carabineros resultaron heridos, dijo este miércoles una fuente oficial.
El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, dijo en el Palacio de la Moneda que en los disturbios del martes no hubo muertos frente a los dos que se contabilizaron en 2021, y remarcó que los saqueos bajaron de 48 en 2021 a 15 este año, lo que “constituye una disminución del 68 % en eventos de esta gravedad”.
De los 150 eventos de alteración de orden público, 86 fueron en la capital chilena y 64 en el resto del país, mientras que de las 195 detenciones, 115 en la Región Metropolitana y 80 en otras regiones.
También confirmó que 18 civiles resultaron lesionados, mientras que 24 carabineros resultaron heridos, cuando el año pasado el número de uniformados afectados fue casi el doble, 47.
Durante las manifestaciones en la tradicional Plaza Baquedano, rebautizada popularmente durante el estallido como Plaza Dignidad, una periodista fue detenida mientras realizaba su trabajo, y permaneció en esa condición durante algunas horas.

“Rechazamos detención ilegal de la periodista Carola Trejo, quien estaba a las afueras del GAM (Centro Gabriela Mistral) y se encuentra en la 3.ª Comisaría de Santiago. Junto a Codepu (Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo) estamos activando protocolo de protección a la prensa”, publicó la noche del martes en Twitter el Colegio de Periodistas de Chile.
Una hora después, desde la misma red social, el Consejo Regional Metropolitano del Colegio de Periodistas de Chile exigió también la liberación de la periodista.
“Nuevamente Carabineros de Chile impide la labor periodística con la detención de nuestra colega Carola Trejo, quien se encontraba reporteando en Plaza Dignidad. Llamamos a las autoridades a acelerar su liberación, ya que informar no es delito”, escribieron en Twitter.
Horas después, a través de la misma red social, confirmaron que la comunicadora había sido dejada en libertad y exigieron explicaciones a las autoridades “por este nuevo atropello a la libertad de expresión y al ejercicio del periodismo”.
El 18 de octubre de 2019, el pueblo de Chile salió masivamente a las calles para protestar por la suba en el precio del transporte público, lo que dio paso a movilizaciones que se mantuvieron constantes durante varios meses y que canalizaron el descontento de la sociedad por la desigualdad.

Una de las principales demandas era el cambio de la actual Constitución, escrita durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-90), que fue volcado en un pacto entre todos los sectores políticos.
Ese acuerdo abrió la puerta a un plebiscito, que de forma aplastante (casi 80 % de los votos) derivó en una Convención Constituyente que escribió, en un año, una propuesta de Constitución.
La nueva propuesta de Constitución fue rechazada por casi 62 % de los votos en el plebiscito de salida, así que continúa vigente la actual Carta Magna pinochetista.
Boric condenó los delitos y anunció sanciones
El presidente de Chile, Gabriel Boric, condenó los delitos registrados el martes y anunció sanciones para las personas involucradas.
“Quiero que sepan, y lo digo de manera muy clara y categórica, que nuestro Gobierno no va a descansar hasta quienes ilegítimamente se creen dueños de calles y destrozan y violentan a las personas, tengan la sanción que se merecen”, afirmó el jefe de Estado en su intervención de la apertura del Encuentro Nacional del Agro 2022.
Boric reiteró que las protestas y manifestaciones no pueden ser sinónimo de violencia, y ratificó su condena a estos hechos.
“No basta solo con condenar en el discurso, tenemos que poner nuestras acciones donde ponemos las palabras”, dijo.
El presidente elogió la labor de Carabineros: “Quiero ser muy claro y explícito, tienen no solamente todo nuestro respeto, sino todo nuestro respaldo para el resguardo del orden público y para el combate frontal a la delincuencia. En esto no hay doble estándar”.
Con información de la Agencia Télam