Crisis en el gabinete nacional | Alberto Fernández pierde a otros dos ministros

Claudio Moroni renunció al Ministerio de Trabajo de la Nación, confirmaron fuentes cercanas al ahora exfuncionario, que tenía previsto dejar el cargo recién en diciembre por “motivos personales”, pero los últimos acontecimientos políticos relacionados con la represión a la comunidad mapuche en Villa Mascardi y el cortocircuito que generó dentro del gabinete precipitaron su alejamiento, informó elDiarioAR.

Moroni fue cuestionado por su actuación durante el conflicto entre las empresas y el Sindicato del Neumático, pero, según fuentes oficiales, su salida del Gobierno no tiene que ver con las críticas que recrudecieron en los últimos días desde sectores cercanos al cristinismo.

En el radar aparece el nombre de Marcelo Bellotti, actual secretario de Trabajo, número dos de la cartera, como eventual reemplazo de Moroni, un histórico compañero del presidente: estudiaron juntos, luego compartieron estudio de abogados e intervino en cuestiones que iban más allá de Trabajo.

La designación de Bellotti –alguna vez concejal del Frepaso en La Plata, luego apoderado del partido de la Victoria– expresaría la continuidad porque el dirigente platense llegó a su cargo de la mano de Fernández, a partir de un vínculo con Santiago Cafiero, y se convirtió en una figura de acción silenciosa que se ganó la confianza de la CGT.

No está solo: otro nombre que circula es la experimentada abogada laboralista Marta Pujadas, muy elogiada y conocida en el mundo sindical.

Claudio Moroni/Cámara de Diputados de la Nación

La otra baja en el gabinete es la de Juan Zabaleta en Desarrollo Social, que regresará a la Intendencia de Hurlingham. Para ese cargo, una de las figuras que se menciona es Victoria Tolosa Paz, diputada nacional que fue, al inicio del gobierno del FDT, titular del Consejo de Políticas Sociales y tuvo, desde el 2002, distintas tareas en cargos vinculados a políticas sociales.

En estos días sonaron otros, como el massista Ariel Sujarchuk, intendente con licencia de Escobar, y Laura Alonso, camporista que es una especie de viceministra.

La represión en Villa Mascardi y el posterior trato a cuatro mujeres mapuches detenidas fueron los motivos de la renuncia de Elizabeth Gómez Alcorta como ministra de Mujeres, que fue aceptada el viernes por el presidente.

Juan Zabaleta/Cámara de Diputados de la Nación

La funcionaria estaba hacía tiempo, como otros ministros, con un pie afuera de la gestión y lo ocurrido en Río Negro detonó su salida o le balizó el camino. Su reemplazo, en estas horas, parecía reducirse a tres nombres: Marita Perceval, la portavoz Gabriela Cerruti o la secretaria de Legal y Técnica Vilma Ibarra. Excepto Perceval, elegir a Ibarra o Cerruti implicaría mover otros casilleros del gabinete.

En la hoja de ruta que definió el Gobierno, los reemplazos de los tres ministros se conocerían este lunes.

Anuncio

El presidente Alberto Fernández evaluaba por estas horas una serie de cambios en el equipo ministerial que se darán a conocer mañana, tras la renuncia la semana última de Elizabeth Gómez Alcorta a la cartera de Mujeres, Géneros y Diversidades, informó este mediodía la agencia Télam.

Formalizada el viernes último la dimisión de Gómez Alcorta, mañana se dará a conocer a la reemplazante para ese cargo junto a otros cambios en el equipo ministerial que el mandatario está evaluando en la residencia de Olivos con sus colaboradores más cercanos.

CGP
Con información de elDiarioAR y Agencia Télam

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *