El oficialismo de la Cámara de Diputados de la Nación buscará avanzar el jueves próximo en un dictamen de consenso para unificar las posiciones en torno a los proyectos de ley de humedales, tras un extenso debate en un plenario de comisiones, donde se acordó postergar la firma del despacho para reunir mayores respaldos a la iniciativa.
El presidente de la Comisión de Recursos Naturales, Leonardo Grosso (FDT), anunció la decisión de los diputados de pasar a un cuarto intermedio hasta el jueves para pasar a la firma el dictamen, sin la presencia de invitados, como había reclamado la oposición.
“Estamos trabajando para reunir los mayores respaldos posibles”, aseguró Grosso.
El debate se realizó en el marco de un fuerte reclamo de organizaciones ambientalistas y vecinos autoconvocados, que el fin de semana último mantuvieron cortado el puente Rosario-Victoria, en reclamo del cese de las quemas en las islas del delta del Paraná, y que se encontraban esta tarde frente al Congreso en reclamo de la sanción de la ley.
El plenario de las comisiones de Recursos Naturales, que preside Grosso; de Agricultura, a cargo de Ricardo Buryaile (UCR), y de Presupuesto, que encabeza Carlos Heller (FDT), se desarrolló desde las 10.30 y hasta pasadas las 14 de este jueves en el segundo piso del Anexo de la Cámara Baja.
Al abrir el debate, Grosso destacó la importancia de avanzar en la ley al sostener que “el 56 por ciento de los humedales de América Latina está destruido” y dijo que “los representantes del pueblo debemos asumir la responsabilidad que tenemos”.
En tanto, Buryaile consideró “una irresponsabilidad legislativa tratar esto a libro cerrado y a tontas y a locas”, y dijo que “los representantes del pueblo tenemos una responsabilidad que supera lo discursivo”, al señalar que “las leyes se tratan, no se despachan”, al cuestionar el apuro del oficialismo en avanzar con el dictamen.
Previamente, la diputada Ximena García (Juntos por el Cambio), autora de uno de los proyectos de la oposición, aseguró que la iniciativa impulsada por ese espacio “es equilibrada y contempla la visión productiva y ambiental. Queremos que el inventario sea coordinado por una autoridad nacional en conjunto con las provincias”.
Para la diputada de Consenso Federal Graciela Camaño, “estamos frente al debate más trascendental” e incluso consideró que “es más importante que el Presupuesto”.
“Es un tema estratégico, el presupuesto es coyuntural”, argumentó al sostener que “un 30 por ciento de los argentinos sufre el proceso de desertificación que genera desequilibrio ambiental que afecta la calidad de vida de las personas”.
La mayoría de los proyectos realizan una definición de los humedales y proponen un inventario nacional, una suerte de mapa para que cada provincia precise las ubicaciones de estos espacios y defina qué características tienen y qué funciones cumplen.
La urgente sanción de una ley de humedales es reclamada desde hace años por organizaciones defensoras del medio ambiente y acompañada por una campaña de recolección de firmas que lleva reunidas 790 000 adhesiones.
Sin embargo, en los últimos meses la demanda volvió a cobrar fuerza a partir de la gravedad de los incendios forestales que afectan la zona del delta del Paraná, que recurrentemente dejan a Rosario y otras ciudades santafesinas aledañas cubiertas de humo.

Además, periódicamente se repiten incendios forestales en las serranías de Traslasierra, en Córdoba, y en San Luis.
La decisión de avanzar en el debate fue acordada en la última sesión de la Cámara Baja, donde se avaló una propuesta del diputado socialista por Santa Fe Enrique Estévez para emplazar a las comisiones a debatir el texto.
“Nos debemos un debate sincero, honesto y respetuoso sin sobreactuaciones que profundicen las contradicciones que tenemos como sociedad”, aseguró Estévez.
Al anticipar su respaldo a ese planteo, el diputado Grosso anticipó que el oficialismo “está decidido a que este tema tan importante se trate y se trabaje lo más rápido posible”.
“Esperamos que (la iniciativa) se debata porque el nivel de tragedia ambiental y social que vive, por ejemplo, Rosario nos llama la atención a la necesidad de discutir una ley de presupuestos mínimos”, aseguró Grosso, firmante del proyecto que reúne mayores consensos.
El pedido de cuarto intermedio lo planteó el radical Buryaile, ante las fuertes intenciones de algunos sectores para que el proyecto viera la luz este mismo jueves.
Cuando el debate llevaba alrededor de tres horas, el presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería, tomó la palabra. En referencia a que se hablaba de un proyecto “ampliamente debatido, consensuado”, dijo: “Quiero dejar algo en claro y sin polemizar con nadie. Presido la Comisión de Agricultura hace cinco meses y nunca llegó este proyecto”.
Al mencionar que efectivamente se había tratado en Recursos Naturales, el formoseño remarcó que “tenemos una responsabilidad como diputados de estudiar lo que vamos a tratar”, y, al coincidir con que se trata de “una ley trascendente”, consideró “una irresponsabilidad legislativa tratar a tontas y a locas, a libro cerrado”.
“No respondemos a ningún lobby, ni a los agronegocios ni a los mineros ni al lobby ambiental. Respondemos al mandato de nuestros representados. Y yo no acuso a nadie de estar respondiendo a algún lobby”, aseveró el exministro de Agroindustria luego de una acalorada intervención de la diputada de izquierda Romina Del Plá.
Con todo, Buryaile valoró la “buena voluntad” por debatir el tema “aun cuando hay diferencias”. “Dentro de nuestro interbloque tenemos tres proyectos”, señaló y propuso trazar un “esquema de trabajo” porque “tenemos una responsabilidad que supera lo discursivo”. “Las leyes se trabajan, no se despachan”, completó y pidió un cuarto intermedio para acordar los pasos a seguir.
Luego de más de media hora, los diputados retomaron sus lugares y el conductor del debate, Grosso informó que, “con la voluntad de poder construir un dictamen del mayor nivel de acuerdo posible” y “coincidiendo todos en la necesidad de que este Congreso dictamine y tenga a bien poder lograr la media sanción que nos corresponde, hemos acordado que los bloques van a ir arrimando durante el transcurso de estos días propuestas concretas de modificaciones o sugerencias a los proyectos que estamos discutiendo”.
De esa manera, se pasa a “un cuarto intermedio hasta el próximo jueves que viene, a las 10 de la mañana, con el objetivo de dictaminar el mismo jueves y sin la presencia de ningún invitado”, completó el legislador oficialista.
Con información de la Agencia Télam y Parlamentario