Rusia-Ucrania | Zelenski pide a los europeos que se preparen para un invierno sombrío

Día 193 | Foto: la planta de energía nuclear de Zaporizia controlada por Rusia, durante una visita de miembros de la misión de expertos de la OIEA, en las afueras de Enerhodar. Imagen publicada el 2 de septiembre de 2022./ vía Reuters.


El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo a los europeos que esperen un invierno difícil, ya que el asalto ruso a su país provoca recortes en las exportaciones de petróleo y gas por parte de Moscú.

Zelenski habló el sábado por la noche después de que Moscú dispuso cerrar un oleoducto principal que suministra gas ruso al continente.

“Rusia está preparando un golpe energético decisivo a todos los europeos para este invierno”, dijo en su discurso diario en video.

Moscú citó las sanciones occidentales impuestas por su invasión de Ucrania y problemas técnicos por las interrupciones de energía. Los países europeos que respaldan al gobierno de Kiev con apoyo diplomático y militar acusaron a Rusia de convertir los suministros de energía en armas.

Algunos analistas dicen que la escasez y el aumento en los costos de vida a medida que se acerca el invierno corren el riesgo de socavar el apoyo occidental a Kiev mientras los gobiernos intentan lidiar con las poblaciones descontentas.

La semana pasada, Moscú anunció que mantendría cerrado el oleoducto Nord Stream 1, su principal canal de gas hacia Alemania, y los países del G7 anunciaron un límite de precio planificado para las exportaciones de petróleo ruso.

El Kremlin señaló que dejaría de vender petróleo a cualquier país que implementara el tope.

El canciller alemán, Olaf Scholz, dijo este domingo que su gobierno había estado planeando una suspensión total de las entregas de gas en diciembre, pero prometió que su país sobreviviría al invierno.

La planta nuclear Zaporizhzhia ocupada por Rusia en el sur de Ucrania volvió a perder energía externa, dijeron este sábado inspectores de la ONU.

La última línea eléctrica externa principal que quedaba fue cortada, aunque una línea de reserva continuó suministrando electricidad a la red, dijo la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) en un comunicado.

Solo uno de sus seis reactores permaneció en funcionamiento, dijo.

La planta fue incautada por las tropas rusas poco después de que el presidente Vladímir Putin enviara a su ejército al otro lado de la frontera el 24 de febrero y se ha convertido en un punto focal del conflicto.

Cada lado ha culpado al otro por los bombardeos en los alrededores, lo que ha generado temores de que se pueda desencadenar un desastre nuclear.

En declaraciones a la radio Komsomolskaya Pravda, el funcionario Vladimir Rogov dijo que no hubo bombardeos ni incursiones. Se espera que los expertos de la OIEA continúen trabajando en la planta al menos hasta el lunes, informó.

Una misión del OIEA visitó la semana pasada la planta, que todavía es operada por personal ucraniano, y algunos expertos permanecieron allí en espera de la publicación de un informe del OIEA.

En un comunicado del sábado, la planta informó que el quinto reactor se apagó “como resultado del bombardeo constante de las fuerzas de ocupación rusas” y que había “capacidad insuficiente de la última línea de reserva para operar dos reactores”.

En otros frentes de batalla, los canales ucranianos de Telegram informaron sobre explosiones en el puente Antonivsky cerca de la ciudad sureña de Jersón, que está ocupada por las fuerzas rusas.

El puente ha sido severamente dañado por misiles ucranianos en las últimas semanas, pero las tropas rusas intentaban repararlo o establecer un cruce de pontones o barcazas para mantener suministros a las unidades rusas en la orilla derecha del río Dniéper.

Ucrania comenzó una contraofensiva la semana pasada contra el sur, particularmente la región de Jersçon, que fue ocupada por los rusos al comienzo del conflicto.

Con información de la agencia Reuters

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *