EN VIVO | Corrientes: la Cámara de Diputados se apresta para sancionar la ley de paridad de género

La Cámara de Diputados de la Provincia podría convertir en ley este miércoles el proyecto de paridad de género en los cargos legislativos, en una sesión que concitó una gran expectativa fuera del edificio de la Legislatura, donde se concentran decenas de personas para apoyar la iniciativa.

El proyecto que podría convertirse en ley fue presentado en marzo por el Gobierno provincial, aprobado por la Cámara Baja en abril y modificado por el Senado, en julio.

 

Según el orden del día, la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General “aconseja la sanción favorable sin modificaciones” del expediente 16642 (Poder Ejecutivo), que incorpora la participación política equitativa entre géneros en todos los cargos electivos legislativos de la provincia de Corrientes, “venido en segunda revisión” del Senado; el expediente 16644 (diputada Lucía Centurión), que incorpora la participación política equitativa entre géneros en todos los cargos electivos legislativos y en el ámbito representativo de los partidos políticos de la provincia de Corrientes, y el expediente 16673 (bloque Frente de Todos), que establece la paridad de género en la composición e integración de los tres poderes del Estado y los partidos políticos”.

Con dos modificaciones al proyecto enviado por la Cámara de Diputados, el Senado aprobó el 7 de julio último la paridad de género, con 11 votos a favor, 4 en contra y 1 abstención.

El Senado suprimió el artículo 2.º que había aprobado la Cámara Baja y que establecía: “Determinación del género. El género de los candidatos se determina por su documento nacional de identidad (DNI), independientemente de su sexo biológico”.

Hay quienes entienden que la eliminación de ese artículo dejó sin posibilidad de candidaturas a personas no binarias.

La única abstención fue de la peronista Carolina Martínez Llano, quien exigió una ley que establezca la paridad de género en los tres poderes del Estado y no solo en el Legislativo.

“Paridad a medias no es paridad”, aseguró y criticó que el proyecto tampoco establezca el corrimiento de lista por géneros. Es decir que, según esta iniciativa, ante la salida de una mujer no necesariamente entrará otra mujer.

La iniciativa, que fue originariamente impulsada por el Poder Ejecutivo, modifica el artículo 60.º del Código Electoral y establece que “las listas de candidatos que se presenten para la elección de senadores y diputados provinciales, concejales y convencionales constituyentes provinciales y municipales deben integrarse ubicando, de manera intercalada, a mujeres y varones desde el primer candidato titular y hasta el último candidato suplente”.

CGP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *