Wos se quedó con el Gardel de Oro 2022

Wos vivió su gran noche consagratoria al obtener este martes el Premio Gardel de Oro, en la gala de la 24.ª edición de los galardones, y acaparar otras cuatro estatuillas por su disco Oscuro éxtasis, lo que lo convirtió en el gran vencedor de la ceremonia en el Movistar Arena, en el barrio porteño de Villa Crespo, conducida por Jay Mammon y Eleonora Pérez Caressi, y transmitida por la plataforma Star+:

“Aguante la música argentina”, lanzó el artista, quien recibió el saludo virtual de Fito Páez, el anterior ganador del Gardel de Oro, al subir al escenario para recibir su premio.

“En estas situaciones de adrenalina, hay mucha información, mucha data de muchas cosas increíbles que están pasando con la música argentina. Ha pasado en la historia y ahora también con esta sensación del nuevo movimiento. Hay que aprovecharlo para seguir confiando en lo que hacemos, en lo que cada uno tiene para mostrar”, señaló el rapero de 24 años.

En conferencia de prensa, Wos reflexionó acerca del auspicioso futuro que le depara a esta generación, que como nunca antes está dejando su huella dentro de la industria musical: “A veces te muestran adónde hay que ir y te dicen que hay un único camino y una única opción. En realidad, hay mil maneras de hacer música y cada uno puede encontrar la propia”, respondió ante una pregunta acerca de su declamación sobre “no comprar espejitos de colores” que esgrimió desde el escenario del Movistar Arena.

Además de llevarse para su casa el preciado Gardel de Oro, venció en otras cuatro categorías de la mano de su segundo álbum Oscuro éxtasis, elegido como mejor álbum de rock alternativo; dueño de la mejor canción de rock (Que se mejoren) y la mejor colaboración de música urbana (Cambiando de piel, junto a la rosarina Nicki Nicole) y donde también aportó como socio creativo el “productor del año” Evlay.

En una ceremonia en donde los ritmos urbanos marcan una fuerte presencia, con participación en varios rubros y algunos figuras como Trueno, Nicki Nicole y Wos que comenzaron a ganar sus primeros premios, Alejandro Lerner fue homenajeado con un reconocimiento especial a la trayectoria, en tanto que Palito Ortega se alzó con la estatuilla al mejor álbum romántico, la cual dedicó al recordado Sandro.

Ambos artistas regalaron dos de los momentos más emocionantes en la gala de la edición 24.ª de los Premios Gardel, que se celebró en el Movistar Arena, con algunos pasajes de sus discursos que despertaron ovaciones.

Al imponerse en su rubro, Palito Ortega hizo un viaje mental a sus comienzos para recordar a “una generación que escribía sus propias canciones”, momento en que recordó a Sandro.

“Quiero dedicar este premio a la memoria de un hermano que ya no está: Sandro, para vos, querido hermano. Tanto Sandro, como Cacho Castaña, lo mismo Sergio Denis. Gente muy querida que se fueron muy pronto pero dejaron un recuerdo imborrable en la memoria de la gente”, manifestó el popular artista, para cerrar: “Valió la pena todo el esfuerzo, lo que uno ha hecho toda la vida, desde los comienzos en el Club del Clan, para llegar a sentir esta felicidad”.

Algunos minutos antes, Alejandro Lerner recibió un premio a su trayectoria y en su discurso recordó a figuras como Sandra Mihanovich, León Gieco y Gustavo Santaolalla, quienes marcaron sus primeros pasos, para luego dedicar elogiosas palabras a las nuevas generaciones de artistas.

“Tenemos una generación de pendejos que son unos grandes maestros y hay que darle todo el apoyo. Gracias porque ustedes son los que nos están empujando a nosotros para seguir aprendiendo”, lanzó.

Hubo evocaciones del homenajeado para Pappo, Mercedes Sosa, Armando Manzanero y Cacho Castaña.

También cosecharon algunos premios hasta el momento figuras de la nueva camada como Trueno, Tini y Nicky Nicole.

En cuanto a los números musicales, Airbag, ganador del mejor disco de grupo de rock, llenó de distorsión el escenario, en tanto que Julieta Laso, Miau Trío, Zoe Gotusso y Chita protagonizaron un homenaje al disco El amor después del amor, de Fito Páez, a 30 años de su publicación.

Todos los premiados

Mejor álbum en vivo:
Atrevido en vivo: Trueno

Mejor álbum folclore alternativo:
Regreso: Orozco/Barrientos

Mejor álbum grupo de cuarteto:
Universo paralelo: La Konga

Mejor álbum grupo de folclore:
Vidala en mi zamba: Eva y Nadia

Mejor álbum grupo de rock:
Al parecer todo ha sido una trampa: Airbag

Mejor álbum grupo pop:
Souvenir: Miranda

Mejor álbum grupo tropical:
El tiempo y la serenata: La Delio Valdez

Mejor álbum infantil:
A cocochito: Canticuenticos

Mejor álbum instrumental-fusión-world music:
Desafío guerrero: Luna Sujatovich

Mejor álbum música electrónica:
=EP8: Lisandro Aristimuño, Fernando Kabusacki

Mejor álbum orquesta y/o grupo de tango y/o instrumental:
100: Escalandrum

Mejor álbum pop alternativo:
Pitada: Emmanuel Horvilleur

Mejor álbum rock alternativo:
Oscuro éxtasis: Wos

Mejor canción de cuarteto:
Universo paralelo: La Konga feat. Nahuel Pennisi

Mejor canción de folclore:
Amor fugaz: Destino San Javier feat. Los Tekis

Mejor canción de música urbana:
Dance Crip: Trueno

Mejor canción de pop:
Miénteme: Tini & María Becerra

Mejor canción de rock:
Que se mejoren: Wos

Mejor canción de tango:
Otra chica muerta: Patricia Malanca

Mejor canción tropical:
Noche de cumbia: Los Palmeras, La Delio Valdez

Mejor colaboración:
Tu amor: Palo Pandolfo feat. Santiago Motorizado e Hilda Lizarazu

Mejor colaboración de música urbana:
Cambiando la piel: Wos, Nicki Nicole

Mejor colección de catálogo:
Presentación Artaud, Vol. 2 (en vivo en Teatro Astral, 1973): Luis Alberto Spinetta

Mejor diseño de portada:
La dirección: Conociendo Rusia
Diseñadores: Alejandro Ros y Guido Adler

Mejor nuevo artista:
Flow de barrio: Tiago PZK

Mejor videoclip corto:
Dance Crip: Trueno
Directores: El Dorado & Lucas Vignale

Mejor videoclip largo:
Noche de cumbia: Los Palmeras y La Delio Valdez
Director: Conurbana Audiovisual

Productor del año:
Oscuro éxtasis: Wos
Productor: Facundo Yalve

Mejor álbum conceptual:
El disko: Ca7riel

Mejor álbum de chamamé:
Mario del Tránsito: Las Hermanas Vera

Mejor álbum de jazz:
Ontology: Roxana Amed

Mejor álbum de música clásica:
Piazzolla. Obras desconocidas para piano solo: Natalia González Figueroa

Grabación del año:
Mafiosa: Nathy Peluso
Productor: Rafa Arcaute
Ingenieros: Ángelo Torres; Carlos Velázquez; Felipe Tichauer; Rafa Arcaute; Richard Bravo; Roger Rodés; Sebastián Krys

Ingeniería de grabación:
Oscuro éxtasis: Wos
Ingenieros: Javier Fracchia, Facundo Yalve, Nicolás Cotton

Mejor álbum artista de cuarteto:
Historias cantadas 3: Ulises Bueno

Mejor álbum artista de folclore:
Soy semilla: Flor Paz

Mejor álbum artista de rock:
La dirección: Conociendo Rusia

Mejor álbum artista de tango:
La caldera: Julieta Laso

Mejor álbum artista pop:
El amor en mi vida: Abel Pintos

Mejor álbum artista romántico-melódico:
Te llevo bajo mi piel: Palito Ortega

Mejor álbum artista tropical:
Herencia: Nico Mattioli

Mejor álbum banda de sonido de cine/televisión/producción audiovisual:
Canciones sobre una casa, cuatro amigos y un perro: Santiago Motorizado

Con información de la Agencia Télam

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *