El aumento que les corresponde por ley a los jubilados para septiembre será del 15,53 %, y, sobre ese porcentaje, se otorgarán tres bonos mensuales de hasta $ 7.000, que reforzarán los haberes hasta el nuevo ajuste previsto para diciembre, anunciaron este miércoles el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y la directora de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta.
El refuerzo mensual alcanzará a 6,1 millones de personas (casi el 85 % de las jubilaciones). Será de $ 7000 para quienes cobren el haber mínimo e irá decreciendo progresivamente hasta los $ 4000 para quienes tengan ingresos de hasta dos haberes mínimos.
Incluyendo ambos conceptos –la jubilación derivada de la ley de movilidad y el refuerzo– a partir de septiembre la jubilación mínima pasará de $ 37 525 a $ 50 353 (la mitad del valor de la canasta básica familiar) y las dos jubilaciones mínimas, de $ 75 050 a $ 90 705.
“Aumentará así en lo que va del año un 73,3 %, creciendo un 7,9 puntos por encima de la inflación”, informó el Gobierno en un comunicado. Sin embargo, sin el bono extra, la fórmula de movilidad lleva la mínima a $ 43 353 y habría arrojado un aumento inferior a la suba de precios.
Hace 6 días asumí como ministro.
Hoy, junto a la titular de la ANSES @FerRaverta, anunciamos un aumento del 15,53% para todas las jubilaciones, pensiones y asignaciones que se comenzará a pagar en septiembre y alcanzará a más de 16 millones de argentinas y argentinos. pic.twitter.com/vmc7JF3zPU— Sergio Massa (@SergioMassa) August 10, 2022
“Estamos dando un paso más para proteger a los jubilados y las jubiladas. Con esta medida, acompañamos a quienes más lo necesitan y lo hacemos manteniendo el orden en las cuentas por el incremento de la recaudación que representa el adelanto de Ganancias”, dijo Massa.
“A partir de septiembre, ninguna jubilación quedará por debajo de los $ 50 000. Con este anuncio, además, garantizamos previsibilidad para lo que resta del año y continuamos protegiendo los ingresos de las familias argentinas”, señaló Raverta.
El de septiembre es el tercer aumento del año. Dado que la ley manda cuatro ajustes trimestrales, el próximo será en diciembre. El porcentaje surge de la fórmula de movilidad, que contempla en partes iguales la evolución de los salarios y de la recaudación tributaria y no incluye ninguna garantía que asegure que el aumento previsional no quede por debajo de la suba de precios.
Ninguna jubilación quedará por debajo de los $50 mil 👇
Hemos otorgado un aumento de 15,53% para todas las jubilaciones, pensiones y asignaciones, que comenzará a pagarse en septiembre. La medida alcanza a más de 16 millones de argentinas y argentinos. pic.twitter.com/45xZ4wACJQ
— Alberto Fernández (@alferdez) August 11, 2022
Por eso desde el momento del debut de esta fórmula, en 2021, se acompañó con bonos para evitar la pérdida del poder adquisitivo de los retirados, al menos para los escalafones más bajos. Este año hubo un “refuerzo de ingresos” de $ 18 000, que se pagaron en dos cuotas: $ 6000 en abril y $ 12 000 en mayo.
El aumento de la fórmula impacta no solo en los jubilados y la pensión universal al adulto mayor (PUAM), sino también en la asignación universal por hijo (AUH) y las pensiones no contributivas. Con el nuevo aumento, la AUH pasará a ser de $ 8471 en septiembre.
El presidente Alberto Fernández destacó que el aumento del 15,53 % en las jubilaciones, anunciado este miércoles por la tarde por el ministro de Economía Sergio Massa, busca “proteger y acompañar a quienes más lo necesitan”.
“Ninguna jubilación quedará por debajo de los $ 50 mil. Hemos otorgado un aumento de 15,53 % para todas las jubilaciones, pensiones y asignaciones, que comenzará a pagarse en septiembre. La medida alcanza a más de 16 millones de argentinas y argentinos”, escribió Fernández en su cuenta de Twitter.
“En septiembre, octubre y noviembre, se pagará un refuerzo mensual hasta el aumento por movilidad de diciembre, que alcanzará a casi 6,1 millones de personas. Será de $ 7.000 para quienes perciban hasta 1 jubilación mínima y decrecerá progresivamente para quienes perciban hasta 2”, dijo el jefe de Estado.
El mandatario destacó que, “con estas medidas, la jubilación mínima aumentará 73,3 % en lo que va del 2022, un 7,9% por encima de la inflación”.
“Seguimos cumpliendo con nuestras jubiladas y jubilados. Es lo que prometimos: proteger y acompañar a quienes más lo necesitan”, concluyó.
Con información de la Agencia Télam