Con actos y marchas en todo el país, recuerdan a Eva Perón a 70 años de su muerte

Con actos y actividades culturales, organizaciones políticas, sindicales y sociales conmemorarán hoy en todo el país el 70 aniversario de la muerte de Eva Perón.

La CGT, el Frente Sindical para el Modelo Nacional y la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) iniciarán a las 17.30 una “marcha de antorchas” desde la esquina de las avenidas 9 de julio e Independencia hasta el edificio del Ministerio de Desarrollo Social, donde en uno de sus laterales está instalada una imagen de Evita.

Marchas similares se harán en otros puntos, como Avellaneda, donde el Partido Justicialista (PJ) de ese municipio bonaerense convocó a una movilización desde las 18.30, en la avenida Belgrano y Güemes.

El Partido Justicialista de Corrientes marchará desde las 17.30 en la capital provincial, bajo el lema “Evita, una mujer que cambió la historia”. El lugar de concentración será en Aviador Fernández y República del Líbano, desde donde se partirá a Sarmiento y la avenida Maipú, donde se encuentra el busto que honra la figura de Eva Perón.

El PJ nacional, que preside Alberto Fernández, realizará desde las 16 un acto en su sede porteña de Matheu 130. Allí se lanzará la campaña “Las mil y una Evita. Una mujer que cambió la historia”. La actividad será transmitida también por las redes sociales del PJ, informó esa fuerza política a través de esa misma plataforma.

Asimismo, desde la Secretaría de la Mujer del PJ de la ciudad de Buenos Aires se llevará a cabo a partir de las 17.30 la actividad titulada “Eva Perón. 70 años de su paso a la inmortalidad: reconstruyendo la memoria del Partido Peronista Femenino”, en San José 181.

La Biblioteca Nacional rendirá homenaje a la vida y obra de Eva Perón con una actividad en el auditorio Jorge Luis Borges, donde el director de la institución, Juan Sasturain, encabezará una mesa de debate con Carolina Barry, autora de libros sobre Evita.

El ingreso será libre y gratuito y se podrá acceder también a la exhibición de una vitrina con libros temáticos pertenecientes al acervo de la institución.

El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, que conduce Elizabeth Gómez Alcorta, convocó al público a participar de “una acción performática” titulada La vida por Evita, a cargo del Comando Evita, en el Centro Cultural Kirchner, a partir de las 15.

Por su parte, la Casa de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, a través de su Instituto Cultural, rendirá homenaje a la vida y obra de Eva Perón con la proyección de un mapping histórico sobre la fachada del edificio y una serie de actividades especiales.

A partir de las 20 presentará Evita, corazón bonaerense, con actividades performáticas, danza y música, para celebrar la vida y obra de la llamada Abanderada de los Humildes.

El evento será en la Casa de Gobierno bonaerense ubicada en 6, entre 51 y 53 de La Plata, abierto al público en general, informó a través de sus redes sociales el Instituto Cultural provincial.

En otras ciudades bonaerenses también se anunciaron actos conmemorativos, como las actividades que comenzarán desde las 11 en Bahía Blanca con la colocación de ofrendas florales en el parque Infantil que lleva su nombre, ubicado en Irigoyen 1173.

Según indicaron desde el PJ, a partir de las 19 se llevará a cabo una vigilia cultural en la sede del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata) ubicada en Blandengues 149 de la ciudad bahiense.

En otros sitios del interior del país también se han planificado múltiples actividades conmemorativas, como un acto del Partido Justicialista de Mendoza, a las 19 en la sede de Luján de Cuyo, y otro en el PJ de San Rafael.

En la provincia de Córdoba, las mujeres del PJ provincial colocarán a las 10 una ofrenda floral y descubrirán una placa en el monumento a Evita ubicado en la Bajada Pucará, de la ciudad de Córdoba. A las 11 se inaugurará un mural comunitario en el barrio Campo de la Ribera.

También a las 17, en Córdoba, la senadora nacional Alejandra Vigo encabezará un acto tributo en el Studio Theater, ubicado en Rosario de Santa Fe 272, y a las 19.30 se celebrará una misa comunitaria en la iglesia Santo Domingo, en Vélez Sarsfield 30, de la capital cordobesa.

El peronismo de Neuquén convoca desde las 17.30 a colocar una ofrenda floral en el monumento a Evita, ubicado en la avenida Argentina 150 de la ciudad capital.

Luego, habrá una movilización hasta la sede del PJ, donde se entregarán reconocimientos a mujeres destacadas y se formalizará la asunción de las autoridades partidarias.

Eva Perón

Durante 16 días, del 27 de julio al 9 de agosto de 1952, los sectores populares peregrinaron bajo la lluvia para despedir a Evita, la Abanderada de los Humildes, y ese prolongado sepelio que convirtió en uno de los hechos de masas más importantes de la Argentina del siglo XX.

María Eva Duarte nació en la localidad bonaerense de Los Toldos el 7 de mayo de 1919, fruto de la relación entre el estanciero Juan Duarte y su madre, Juana, una puestera de esa zona aledaña a la ciudad de Junín.

Cuatro años después de la muerte de Juan Duarte, Juana debió abandonar su vivienda en las tierras del estanciero para radicarse en Junín con Eva y sus otros cuatro hermanos: Blanca, Elisa, Juan y Erminda.

Con el propósito de recaudar fondos para las víctimas del terremoto de San Juan (1944), la Secretaría de Trabajo y Previsión, encabezada por el entonces cada vez más influyente coronel Juan Domingo Perón, organizó un festival artístico en el Luna Park.

Es allí donde el militar, figura central del movimiento que el 4 de junio de 1943 tomó el poder, conoció a la joven actriz, con la cual inició una relación.

Perón y Eva convivían antes del 17 de octubre 1945 y poco después de esa gran movilización obrera, que permitió la liberación del ascendente coronel, se casaron por civil y poco después por Iglesia.

Luego de las elecciones de 1946 y de la asunción de Perón como presidente constitucional, Evita asumió un papel relevante dentro del nuevo gobierno, al asumir la defensa de los derechos de las mujeres. Fundó además el Partido Peronista Femenino y fue clave para la instauración de nuevos sindicatos.

En enero de 1950, Eva fue operada de apendicitis y en esa intervención se detectaron los primeros síntomas del cáncer de cuello uterino que la aquejaba, según contaron años más tarde los médicos Oscar Ivanisevich y Abel Canónico.

Esa afección, más las presiones políticas de aquellos que no veían con buenos ojos su figura, determinaron el histórico renunciamiento de Evita a la candidatura de vicepresidenta. Aconteció en el marco de un multitudinario acto que la CGT organizó el 22 de agosto de 1951 en la avenida 9 de Julio, al que asistieron dos millones de personas.

El 11 de noviembre de aquel año las mujeres argentinas votaron por primera vez en elecciones libres, en las que la fórmula integrada por Perón y Hortensio Quijano se impuso con el 63,40 por de los votos.

Eva, de apenas 33 años, entró en coma el 26 de julio, en horas de la mañana y, según la historia oficial, su deceso se produjo a las 20.25. Poco después de una hora, el locutor Jorge Furnot le confirmaba la triste noticia al país por la cadena nacional.

“Cumple la Subsecretaría de Informaciones de la Nación el penosísimo deber de informar al pueblo de la República que, a las 20.25 horas, ha fallecido la señora Eva Perón, Jefa Espiritual de la Nación”, puntualizó el comunicado.

Se declaró entonces un duelo que se extendió hasta el 11 de agosto, y hasta ese día no hubo funciones de cine, teatro, ni tampoco espectáculos deportivos, mientras las radios transmitían música sacra.

Los restos fueron velados primero en el Ministerio de Trabajo y luego trasladados al Congreso, por donde desfilaron durante días cientos de miles de personas para despedir a la mujer que había entregado los mejores años de su vida a su tarea social y política.

Luego, su cuerpo fue depositado en la sede de la CGT, en la calle porteña Azopardo, donde el médico español Pedro Ara le dio un tratamiento para embalsamarlo a la espera de que se le construyera un mausoleo, algo que la caída del peronismo frustró.

Tras el golpe de Estado perpetrado en septiembre de 1955, el cadáver de Evita fue secuestrado y peregrinó durante años por distintos lugares, hasta que recibió sepultura con la falsa identidad de una monja (María Maggi de Magistris) en un cementerio de Milán, Italia.

Recién en 1971, los restos de “Esa mujer”, como la designara Rodolfo Walsh en un cuento de su autoría, fueron entregados por agentes del entonces Servicio de Información del Ejército (SIE) a Perón en España, donde se encontraba exiliado.

Con información de la Agencia Télam

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *