El turismo generó un movimiento económico cercano a los $ 200 millones en la primera semana de las vacaciones de julio en Corrientes, que ofrece para el receso invernal pesca deportiva con devolución, ecoturismo y turismo rural, religión e histórico y cultural.
En el inicio de las vacaciones, la festividad de la Virgen de Itatí, el 16 de julio, fue uno de los principales atractivos. Cientos de miles de fieles peregrinaron hasta la basílica, ubicada a 70 kilómetros de la capital provincial.
Un informe del Observatorio Turístico del Ministerio de Turismo de la Provincia indica que Corrientes se ubica como uno de los destinos más elegidos en la región, donde el principal atractivo son las cataratas del Iguazú, en Misiones.
Quienes viajan hasta allí eligen también conocer los esteros del Iberá y recorrer buena parte de la geografía correntina, principalmente aquellos municipios ubicados a la vera de la ruta nacional 14, sobre la costa del río Uruguay.

La capital, uno de los principales puntos de ingreso a la provincia, tiene una amplia y variada oferta de atractivos y servicios, “a la altura de los grandes centros turísticos del país”, destaca el informe oficial.
En la ciudad se desarrolla hasta el domingo 24 la XII Feria Provincial del Libro, un espacio que, además de la oferta editorial, ofrece espectáculos en vivo y gratuitos, a metros de la costanera.
La Feria del Libro y la XXII Bienal Internacional de Esculturas, que se desarrolla hasta este sábado 23 en la ciudad de Resistencia (Chaco), constituyen dos importantes acontecimientos culturales y artísticos.
En cuanto a la segunda semana de las vacaciones de invierno, el sector turístico espera buenos resultados ante la alta demanda, según las proyecciones del Observatorio Turístico.
El promedio de estadía es de 3 noches, donde la capital y los destinos de naturaleza se ubican en la preferencia de los visitantes. Este movimiento generó más de un 60 % de ocupación hotelera en todo el territorio correntino, y con una proyección que podría superar este número en la segunda semana.
Según el informe provincial, quienes visitan Corrientes provienen en su gran mayoría de la región Litoral, mientras que los que optan por la naturaleza y el producto pesca deportiva son principalmente turistas del NOA, Córdoba, Buenos Aires y Paraguay.
Los niveles de ocupación y reserva en estas vacaciones de invierno subieron el 15 % promedio, con respecto a la prepandemia, según estimaciones hasta el 16 de julio, en tanto que más de 300 000 personas accedieron a la segunda edición de Previaje, que generará ingresos superiores a los 9000 millones de pesos para el sector turístico, informó días atrás el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
De acuerdo con los datos del Observatorio Argentino de Turismo (OAT), los niveles de ocupación y reservas de alojamientos para las vacaciones de invierno se ubicaban en Iguazú en 90 %; Posadas, 100 %; San Ignacio, 75%, y El Soberbio, 62%, en Misiones; los esteros del Iberá, 85%, y Corrientes capital, 82%, en Corrientes; Colón, 75%, en Entre Ríos, y Litoral, 85%, Impenetrable, 80% y Centro-Sudoeste, 70%, en Chaco.
CGP