La NASA abre el telón del amanecer del universo

Foto: la primera imagen a todo color del telescopio espacial James Webb muestra el cúmulo de galaxias SMACS 0723, conocido como el Primer Campo Profundo de Webb, en un compuesto hecho de imágenes en diferentes longitudes de onda tomadas con una cámara de infrarrojo cercano y lanzadas el 11 de julio de 2022. NASA, ESA, CSA, STScI, Webb ERO Production Team/vía Reuters.


Luego de un adelanto por parte del presidente de EE. UU., Joe Biden, de una foto repleta de galaxias del cosmos profundo, los funcionarios de la NASA corrieron el telón este martes para mostrar una pantalla más grande de imágenes luminosas capturadas por el más grande y más poderoso observatorio jamás lanzado al espacio.

Las primeras imágenes a todo color y de alta resolución del telescopio espacial James Webb, diseñado para mirar más lejos que antes con mayor claridad hasta el amanecer del universo, fueron aclamadas por la NASA como un hito que marca una nueva era en la exploración astronómica.

Con casi dos décadas de fabricación y construido bajo contrato para la NASA por el gigante aeroespacial Northrop Grumman Corp, el telescopio infrarrojo de USD 9000 millones se lanzó el 25 de diciembre de 2021. Llegó a su destino en órbita solar a casi 1 millón de millas de la Tierra un mes después.

Ahora que Webb está perfectamente afinado después de pasar meses alineando sus espejos y calibrando sus instrumentos de forma remota, los científicos se embarcarán en una agenda seleccionada de manera competitiva para explorar la evolución de las galaxias, el ciclo de vida de las estrellas, las atmósferas de los exoplanetas distantes y las lunas de nuestro sistema solar exterior.

“Hoy, presentamos a la humanidad una vista nueva y revolucionaria del cosmos desde el telescopio espacial James Webb, una vista que el mundo nunca antes había tenido”, dijo Bill Nelson, administrador de la NASA.

“Estas imágenes, incluyendo la vista infrarroja más profunda de nuestro universo que jamás se haya tomado, nos muestran cómo Webb ayudará a descubrir las respuestas a las preguntas que aún no sabemos hacer; preguntas que nos ayudarán a comprender mejor nuestro universo y el lugar de la humanidad dentro de él”, continuó.

Por su parte, la astrofísica Jane Rigby señaló que “ayer compartimos la primera imagen de Webb: el cúmulo de galaxias SMACS 0723. Vean el mismo objetivo, visto por Hubble (otro telescopio de la NASA) en 2017. Webb pudo capturar esta imagen en menos de un día, mientras que imágenes similares del Hubble pueden tomar varias semanas”.

Y agregó, entusiasmada: “Tomamos esa imagen antes del desayuno. Lo increíble de Webb es la velocidad a la que podemos producir descubrimientos”.

Las primeras observaciones de Webb fueron seleccionadas por un grupo de representantes de la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA), la Agencia Espacial Canadiense (CSA) y el Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial (STScl, por sus siglas en inglés).

Las imágenes

Tras explicar la imagen mostrada  (SMACS 0723), la transmisión presentó la primera de este martes: el detalle de la atmósfera humeante de un planeta distante, que llamaron WASP-96b (espectro).

Los “Acantilados Cósmicos” de la Nebulosa Carina se ven en una imagen dividida horizontalmente por una línea ondulante entre un paisaje de nubes que forma una nebulosa a lo largo de la parte inferior y una parte superior comparativamente clara, con datos del telescopio espacial James Webb, de la NASA, en una imagen difundida el 12 de julio de 2022. NASA, ESA, CSA, STScI, Webb ERO Production Team/vía Reuters.

“El telescopio espacial James Webb de la NASA ha capturado la firma distintiva del agua, junto con evidencia de nubes y neblina, en la atmósfera que rodea un planeta gigante de gas caliente e hinchado que orbita una estrella distante similar al Sol”, explicaron.

Añadieron que “la observación, que revela la presencia de moléculas de gas específicas basadas en pequeñas disminuciones en el brillo de colores de luz precisos, es la más detallada de su tipo hasta la fecha, lo que demuestra la capacidad sin precedentes de Webb para analizar atmósferas a cientos de años luz de distancia”.

La segunda imagen presentada fue la de la denominada nebulosa del Anillo Sur, que está aproximadamente a 2500 años luz de distancia.

Los presentadores explicaron que si bien se trata de una nebulosa planetaria, el calificativo “planetario” no remite a un planeta sino que se trata de capas de polvo y gas arrojadas por estrellas moribundas similares al Sol.

Un grupo de cinco galaxias que aparecen cerca una de la otra en el cielo: dos en el medio, una hacia la parte superior, una hacia la parte superior izquierda y una hacia la parte inferior se ven en un mosaico o compuesto de datos de infrarrojo cercano y medio, del telescopio espacial James Webb, de la NASA, en una imagen difundida el 12 de julio de 2022. NASA, ESA, CSA, STScI, Webb ERO Production Team/vía Reuters.

También presentaron una imagen del que llamaron Quinteto de Stephan, donde se puede observar a cinco galaxias, cuatro de las cuales interactúan.

“La imagen del Quinteto de Stephan revela una especie de danza cósmica impulsada por la fuerza gravitacional, el tipo de interacción que impulsa la evolución de las galaxias”, explicó durante su presentación la científica de datos Giovanna Giardino.

Por último, se presentaron las imágenes de la Nebulosa de Carina: “La mirada de Webb a los ‘precipicios cósmicos’ en la Nebulosa de Carina revela las fases más iniciales y rápidas de formación estelar que anteriormente habían estado ocultos”, indicaron.

“Observando esta región de formación estelar en la constelación de Carina, situada en el hemisferio sur, así como otras constelaciones similares, Webb puede ver nuevas estrellas en formación y estudiar el gas y el polvo que las forman”, agregó.

El telescopio espacial James Webb es el principal observatorio de ciencia espacial del mundo; se trata de un programa internacional liderado por la NASA con sus socios, ESA y CSA.

“Webb resolverá misterios en nuestro sistema solar, mirará más allá de mundos distantes alrededor de otras estrellas e investigará las misteriosas estructuras y orígenes de nuestro universo y nuestro lugar en él”, señala la NASA en su página oficial.

Con información de las agencias Reuters y Télam

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *