El plan de obras Argentina Grande incluye el segundo puente Chaco-Corrientes

El Gobierno nacional incluyó la construcción del segundo puente entre Chaco y Corrientes en el Plan Argentina Grande, que contempla 120 grandes obras y proyectos estructurales en todo el país, de acuerdo con la presentación realizada este jueves por el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, en el Centro Cultural Kirchner (CCK).

La construcción del segundo puente entre Chaco y Corrientes es clave para el desarrollo de los corredores bioceánicos.

Según el proyecto, se levantará a 8 kilómetros al sur del puente General Belgrano y conectará las rutas nacionales 11 y 12.

Katopodis presentó Argentina Grande, un “plan de obras públicas para el desarrollo de la nación”, que comprende 120 obras de infraestructura estratégicas, como parte de las 5 000 en marcha en todo el país.

El Ministerio cuenta con 4 997 obras públicas en toda la Argentina, que pueden ser consultadas y controladas a través de la plataforma MapaInversiones, y al día de hoy son 450 000 los puestos de trabajo generados en la construcción.

“Este plan fija prioridades rumbos y estructura un modelo de desarrollo para la Argentina”, afirmó Katopodis.

El Plan Argentina Grande define y organiza las acciones y las obras de infraestructura estratégicas para el desarrollo federal y equilibrado del país, bajo cuatro grandes ejes: conectividad e infraestructura vial; gestión integral del recurso hídrico en relación con el agua potable y saneamiento; infraestructura rural y urbana; e infraestructura del cuidado para la atención integral de la salud.

Propone formular una guía de la inversión pública que permita consolidar un acuerdo económico y social, generar empleo y divisas, y modificar la matriz de oportunidades territoriales.

“Tenemos el desafío de intervenir el territorio, un territorio desigual, diverso que, así como está, es una cancha inclinada para que ganen algunos y pierdan unos cuantos; es una decisión política de este Ministerio intervenir ese territorio donde hay brechas de zonas prósperas y zonas rezagadas, regiones donde sobra el agua y donde falta el agua, hay regiones aisladas”, afirmó el ministro.

“Esas brechas hay que ir cerrándolas en Argentina, no hay dudas de que vamos a encarar este plan con mucha fuerza y sentido político”, agregó.

Aseguró que “queremos llegar al hueso de los problemas, de las necesidades, de la inequidad del desarrollo que necesita la Argentina” y valoró que “hubo pandemia, resultados electorales que no fueron los que esperábamos, pero igual estábamos al otro día en la trinchera porque hay una convicción de que estamos cumpliendo con el reto que nos propusimos”.

“Hay 5000 obras que tienen nombre, que están y que le cambiaron la vida a cada rincón de nuestro país; demostramos que lo pudimos hacer, fuimos capaces en estos 30 meses de poner en marcha este Ministerio y construir estas 5 000 obras”, remarcó.

Argentina Grande se compone de 120 grandes obras y proyectos estructurales, de las que 48 son de infraestructura vial, 55 hídricas y de saneamiento y 17 de infraestructura rural, urbana y del cuidado.

CGP y Agencia Télam

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *