La vicepresidenta Cristina Kirchner definió este viernes como un “inmenso acto de irresponsabilidad política y desestabilización institucional” la renuncia de Martín Guzmán como ministro de Economía de la Nación, y consideró la dimisión como “un gesto de inmensa ingratitud” hacia el presidente Alberto Fernández.
“Este presidente había bancado a ese ministro de Economía como nadie, enfrentándose incluso con las propias fuerzas de su coalición», destacó la vicepresidenta al participar de la inauguración del Cine Teatro Municipal de la ciudad de El Calafate, en Santa Cruz, junto a la gobernadora de esa provincia, Alicia Kirchner.
“El sábado nos enteramos de la intempestiva renuncia del ministro de Economía”, dijo Cristina Kirchner en el acto y consideró que la salida de Guzmán fue “un inmenso acto de irresponsabilidad política”.
“Todos los espacios que he ocupado fueron por voto popular”, manifestó y señaló: “Tenemos que tener responsabilidad política ante nuestra sociedad y [la renuncia de Guzmán] fue un acto de irresponsabilidad política y también un acto de desestabilización en cierta manera institucional”.
“En el mundo como está, el país como está, hacer enterar al presidente de una renuncia por Twitter, nada más y nada menos que de un ministro de Economía no me parece bien”, agregó, en el estrado que compartió con la gobernadora; el ministro de Educación, Jaime Perczyk, y el intendente de El Calafate, Javier Belloni.
“Me parece un gesto de inmensa ingratitud personal. Este presidente había bancado a ese ministro de Economía como a nadie, enfrentándose con su propia coalición. ¿Se merecía realmente eso?”, planteó.
Cristina Kirchner dijo que la provincia de Santa Cruz “es la que más dólares produce para su aparato productivo” y destacó que “hay cinco provincias argentinas que producen dólares: la primera es Santa Fe, la segunda es Córdoba, la tercera Buenos Aires, la cuarta Chubut y la quinta, Santa Cruz”.
“Si miro la cifra de dólares per cápita, esta provincia es la primera en materia de producción de dólares”, señaló y pidió en ese sentido que “averigüen cuál es la que más gasta dólares y no produce dólares”, ante lo cual subrayó que se trata de “CABA, con más de 7 000 millones de dólares”.
En ese contexto, en alusión a la gobernadora santacruceña, resaltó que “cuando esta señora llegó al gobierno” Santa Cruz “era la última productora de oro y plata y hoy es la primera”.
En el comienzo de su exposición, Fernández de Kirchner se refirió a la empresa Aerolíneas Argentinas al pedir que se carguen en el balance de la empresa “todas las ganancias del sector turístico a lo largo y a lo ancho del país, porque también le pertenecen a Aerolíneas Argentinas”.
“Y les ruego a los que tienen la suerte de vivir en CABA, que hay argentinos que necesitan viajar y que si no va Aerolíneas Argentinas no va nadie”, afirmó.
En ese marco, destacó el programa Previaje, señaló que “en términos fiscales es expansión” y pidió que “no condenemos las cosas per se, alejémonos de los dogmas, no son buenos, ni los de derecha ni los de izquierda”.
“Si el Estado hace una inversión de la magnitud del Previaje, bueno, contribuyan con un acuerdo de precios y el que no quiera fijar precio, bueno, vos no estás adherido entonces al Previaje y a vos no te liquidamos”, explicó.
Tras aclarar que no iba a “revolear ningún ministro”, destacó que cuando Alicia Kirchner fue titular de Desarrollo Social de la Nación “recibió planes que le transfirió el ministro de Trabajo” de entonces.
“A partir de allí se comenzó a desarrollar una política, las políticas no se desarrollan solo en el Ministerio de Desarrollo Social”, sino “también en el Ministerio de Economía”. Y volvió a resaltar: En 2015, cuando terminábamos el gobierno, de aquellos 2 200 000 planes [Jefas y Jefes de Hogar] que recibió, apenas quedaba un diez por ciento”.
“No estoy promoviendo a Alicia como ministra de Desarrollo Social, está muy bien acá, quédense tranquilos”, afirmó.
Con información de la Agencia Télam