Energía | Detallan cómo será la declaración jurada para mantener el subsidio en las tarifas de luz y gas

El Ministerio de Economía de la Nación dio detalles sobre la declaración que se debe completar para no perder los subsidios en las tarifas de gas y electricidad, un trámite que podrá hacerse de manera on line o presencial en las oficinas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) o de las empresas. Es obligatorio para todos los usuarios.

En caso de que no se complete la declaración jurada, la quita del subsidio se hará efectiva y el usuario deberá pagar la tarifa plena, con tres aumentos bimestrales que podrían hasta triplicar los costos actuales de los servicios.

Al ser una declaración jurada, los usuarios le darán permiso a la Subsecretaría de Planeamiento Energético a acceder a información sobre los ingresos socioeconómicos de los integrantes que viven en el inmueble.

El subsidio se le quitará al 10% de la población con mayor poder adquisitivo, que cumpla con alguno de estos requisitos: tener ingresos mensuales netos superiores a $ 350.000; tener tres o más inmuebles registrados; tener tres o más vehículos con antigüedad menor a los cinco años; tener aviones o embarcaciones de lujo, y ser titulares de activos societarios que exterioricen capacidad económica plena.

Entre los datos que habrá que completar en la declaración jurada, según la disposición publicada hoy en el Boletín Oficial, están: DNI; número de trámite; nombre y apellido; CUIL; género; fecha de nacimiento; datos socioeconómicos; situación laboral; datos de contacto; domicilio declarado por el usuario; código postal; relación con el domicilio; datos del servicio de luz; datos del servicio de gas, y datos del grupo conviviente.

Según confirmaron en el Gobierno, si una persona tiene a su nombre más de dos servicios de gas o de electricidad, deberá optar por uno para mantener el subsidio, mientras que en los restantes perderá la subvención.

Las personas que alquilan también deberán completar la declaración jurada, sin importar que el servicio no esté a su nombre, ya que habrá una posibilidad en el formulario de regularizar la situación y que el número de medidor del consumo se asocie a quien verdaderamente utiliza el servicio. Según confirmaron fuentes oficiales, no se pedirá un contrato de alquiler con el fin de agilizar el proceso.

Se espera que en estos días, el Gobierno habilite el recientemente creado Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) en la página https://www.argentina.gob.ar/subsidios.

Para aquellas personas que no tienen acceso a Internet, se podrá completar el formulario de manera presencial en las oficinas de la Anses o de los prestadores de servicios.

La Secretaría de Energía se tomará hasta seis meses para evaluar cada caso, donde cruzará información con sus bases de datos. Durante este tiempo, no se le quitará el subsidio a ningún usuario.

El usuario que no se inscriba tendrá tres subas bimestrales y equivalentes de entre $ 1000 y $ 1500, en promedio. Para el resto de los consumidores no habrá más incrementos de los ya anunciados; es decir, para los beneficiarios de tarifa social, la suba fue de 21 %, mientras que para el resto de la población, el incremento alcanzó el 42 %.

A través de la Disposición 1/2022, publicada hoy en el Boletín Oficial, la Subsecretaría de Planeamiento Energético dispuso aprobar la base de datos para el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), declaración jurada de usuarias y usuarios de servicios públicos.

La disposición, firmada por Santiago López Osornio, señala que la base de datos se inscribe en “los términos del artículo 22 de la Ley N.º 25326 de Protección de Datos Personales, con la finalidad de centralizar los datos recabados en el marco de la implementación de la solicitud de subsidios a los servicios de gas natural y energía eléctrica a través de https://www.argentina.gob.ar”.

CGP y La Nación

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *