Corrientes reclamó este viernes que el Gobierno nacional incluya el tramo que va desde la confluencia los ríos Paraná y Paraguay hasta el puerto de Ituzaingó en la licitación de la Hidrovía, en el encuentro que se desarrolló en Resistencia, con la presencia del ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, gobernadores y funcionarios.
El director de Transporte Fluvial, Adolfo Escobar Damús, en representación del gobernador Gustavo Valdés, planteó el reclamo ante los representantes de Misiones, Formosa, Chaco, Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires, por lo que el Consejo Federal de Hidrovía concluyó en pedirle al presidente Alberto Fernández que modifique el decreto que establece las condiciones para la navegabilidad de este canal hacia el océano Atlántico, clave para la exportación.
El Consejo Federal de Hidrovía deliberó en el Centro Convenciones Gala, de Resistencia,donde estuvieron, además de Guerrera y Escobar Damús, el gobernador anfitrión, Jorge Capitanich; sus pares Axel Kicillof (Buenos Aires), Gustavo Bordet (Entre Ríos) y Gildo Insfrán (Formosa); el vicegobernador de Misiones, Carlos Arce; la secretaria de Gestión Federal de Santa Fe, Candelaria González del Pino; el interventor de la Administración General de Puertos, José Beni, y la directora Nacional de Control de Puertos y Vías Navegables, Nuri Sánchez Edorna.
“Para nosotros, es prioridad poder garantizar la navegabilidad en el tramo que va desde la confluencia de los ríos Paraná y Paraguay hasta Yacyretá, teniendo en cuenta que ese tramo no está incluido dentro del canal troncal de la hidrovía”, dijo Escobar Damús luego del encuentro.
La intención de Corrientes es que el puerto que construye la Provincia en Ituzaingó, que tiene un avance de obra del 65 %, se incorpore al tramo que será licitado por la Nación.
El representante de Corrientes agradeció el apoyo de los gobernadores al reclamo de Corrientes, pero dijo que “se espera que ese apoyo se manifieste en hechos concretos”, para poder incorporar el tramo de Confluencia a Yacyretá y de Confluencia hasta Formosa, tal lo planteó el gobernador Insfrán.
Participamos de una nueva reunión del Consejo Federal de la Hidrovía, junto a los gobernadores, vicegobernadores y representantes de Entre Ríos, Formosa, Misiones, Corrientes, Santa Fe y Buenos Aires y el ministro del @MindeTransporte, @AlexisGuerrera.
Abro hilo 👇 pic.twitter.com/K6rbkmnjrW
— Jorge Capitanich (@jmcapitanich) June 24, 2022
“Necesitamos una modificación del decreto de creación del Ente de Gestión y Control de las Vías Navegables, tema en el que todos los gobernadores acordaron en generar e impulsar un instrumento único para que el presidente Alberto Fernández haga la modificación”, dijo.
Especificó que, “a través de un documento”, se le solicitará a Fernández la modificación del decreto, con la incorporación en el pliego licitatrio los tramos pedidos por Corrientes y Formosa, al que se le agrega lo reclamado por Kicillof: la incorporación del canal Magdalena.
Escobar Damús señaló que el Gobierno provincial pide que la Nación “garantice la navegabilidad”, eso implica “el dragado y el balizamiento” del tramo.
Hoy el tramo de Yacyretá hasta la confluencia es “compartido entre argentinos y paraguayos”, y, según contó el gobernador Valdés, las navieras paraguayas están dragando actualmente, con lo cual el trabajo “no sería significativo ante el volumen total de la licitación del canal troncal”, cuyo costo es de $ 90 000 millones, dijo el director provincial.
Según comentó Valdés este jueves en Ituzaingó, la Nación debe aportar $ 450 millones para el balizamiento del tramo solicitado por Corrientes.
CGP