Biden nombra como secretaria de Prensa a Karine Jean-Pierre, la primera mujer negra y lesbiana en ocupar el cargo

Foto: Karine Jean-Pierre, junto a Jennifer Psaki, secretaria de Prensa de la Casa Blanca, en Washington. Kevin Lamarque/Reuters.


Karine Jean-Pierre asumirá como la próxima secretaria de Prensa del gobierno de Joe Biden dentro de unas semanas, en reemplazo de Jen Psaki, anunció la Casa Blanca este jueves.

Jean-Pierre, quien se ha desempeñado como adjunto principal de Psaki desde el comienzo de la administración, se convertirá de inmediato en la cara pública de la Casa Blanca de Biden y en la primera persona negra en ocupar el puesto de alto perfil de entregar el mensaje diario del presidente y responder preguntas de un cuerpo de prensa, informó The Washington Post.

Jean-Pierre asumirá el papel de vocera principal en un momento en que el presidente enfrenta vientos en contra económicos y políticos, seis meses antes de las elecciones de mitad de período, donde los demócratas enfrentan una batalla cuesta arriba.

Jean-Pierre desempeñará un papel central en la configuración de la narrativa de Biden, un esfuerzo que el presidente y sus ayudantes han reconocido que no lograron con éxito. El propio Biden ha expresado su frustración por no haber podido transmitir sus logros al público de manera efectiva.

“Karine no solo aporta la experiencia, el talento y la integridad necesarios para este difícil trabajo, sino que continuará liderando la comunicación sobre el trabajo de la Administración Biden-Harris en nombre del pueblo estadounidense”, dijo Biden en un comunicado.

“Jill y yo conocemos y respetamos a Karine desde hace mucho tiempo y ella será una voz fuerte que hable por mí y por esta Administración”, agregó.

Jean-Pierre se convierte en la primera mujer negra y abiertamente gay en ocupar el cargo de secretaria de Prensa de la Casa Blanca. En mayo de 2021, fue la primera mujer negra en 30 años en dirigirse a la prensa en la sala de reuniones de la Casa Blanca cuando reemplazó a Psaki.

Al presentarla este jueves, Psaki la llamó “mi amiga, mi colega, mi compañera de verdad”.

Jean-Pierre se unirá a una lista creciente de personas que están rompiendo barreras bajo la administración de Biden, desde Lloyd Austin, el primer secretario de Defensa negro, hasta la directora de Presupuesto de la Casa Blanca, Shalanda Young, la primera mujer negra en ese cargo.

La vicepresidenta Harris es la primera mujer negra y la primera estadounidense de origen asiático en ocupar ese cargo, y Biden acaba de nombrar a Ketanji Brown Jackson como la primera mujer negra en la Corte Suprema.

Psaki es una de las caras más reconocibles de la administración Biden, debido a su aparición diaria en las sesiones informativas televisadas, donde a veces discute con los reporteros o cuestiona la premisa de sus preguntas.

Aun así, Psaki ha restablecido la tradición de un ida y vuelta generalmente cortés entre la Casa Blanca y la prensa. Tiene previsto unirse a los medios de comunicación cuando deje su trabajo actual, integrándose a MSNBC.

Bajo el expresidente Donald Trump, los secretarios de prensa de la Casa Blanca a menudo atacaban a los periodistas a los que se dirigían y desafiaban sus motivos, y durante largos períodos la Casa Blanca suspendió por completo la rueda de prensa diaria. La noción de la prensa como un “enemigo del pueblo” actuando en connivencia con los liberales fue un principio central de la presidencia de Trump.

Biden, a pesar de reprender periódicamente a los medios, también ha dicho que valora las contribuciones de los periodistas. En una gala reciente organizada por la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca, Biden bromeó diciendo: “Estoy muy emocionado de estar aquí esta noche con el único grupo de estadounidenses con un índice de aprobación más bajo que el mío”.

CGP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *