El Concejo de la Capital aprobó una ordenanza por la cual se podrá aplicar multas a través de la verificación y constatación de videos y registros fotográficos de infracciones a las normas de tránsito en la ciudad.
Se trata del Programa de Actuaciones Digitales, avalado en la sexta sesión ordinaria del Concejo, el jueves último, luego de siete meses de trabajo parlamentario y dictamen favorable de la Comisión de Legislación.
La iniciativa fue presentada en octubre del año pasado por el concejal de la Coalición Cívica ARI Fabián Nieves, que busca modernizar el régimen legal incorporando nuevos protocolos de prueba en formato digital.
El programa es una “modernización legislativa necesaria para mejorar la seguridad vial, la convivencia urbana, evitar que un sinnúmero de infracciones cotidianas queden impunes y poner freno a las conductas que pongan en riesgo a los ciudadanos u obstruyan su derecho al tránsito”, destacó el concejal Nieves.
Lo novedoso es que la ordenanza contempla la posibilidad de que los particulares también puedan aportar fotos y videos como testigos colaboradores, vía aplicación digital, u otro medio tecnológico fehaciente que disponga el Municipio, las cuales serán remitidas al Centro de Operaciones y Monitoreo con carácter de declaración testimonial y a fin de la constatación y verificación de presuntas infracciones a la normativa de tránsito.
Se aprobó nuestra ordenanza de Actuaciones Digitales en materia de tránsito, que permitirá usar registros fílmicos y fotográficos para labrar actas a infractores, mejorando la seguridad vial y brindando más herramientas a vecinos y agentes de la ciudad 👉 https://t.co/RS7hfkRALh pic.twitter.com/1SxcNw8TYZ
— Fabián Nieves (@afabiannieves) April 28, 2022
La ordenanza hasta ahora vigente establece que las actas de infracción debían hacerse de manera presencial por el inspector, salvo en los casos de fotomultas que se utilizan velocímetros y tecnología especial avalada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
“Con esta actualización, que ya rige en otras ciudades del país como la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Río Negro, se podrán constatar por medio digitales y a través del Centro de Operaciones y Monitoreo infracciones”, dijo Nieves y detalló que se podrá así sancionar infracciones como “desobedecer los semáforos, circular en contramano o sobre parques, peatonales o veredas, giro en U indebidamente, llevar más de un acompañante o menores de 10 años en motos, circular sin casco, con luces apagadas, estacionar en lugares prohibidos o en sector reservado para personas con discapacidad o delante de rampas para sillas de rueda”.
CGP