Día 56 | Foto: un hombre y un niño pasean en bicicleta cerca de autobuses quemados en la ciudad portuaria sureña de Mariúpol, el 19 de abril de 2022. Alexander Ermochenko/Reuters.
Fuerzas rusas redoblaron este miércoles su ofensiva en el este de Ucrania con cientos de ataques más, incluyendo contra los últimos combatientes que defienden Mariúpol, en medio de renovados esfuerzos para evacuar a civiles de esa ciudad devastada por la guerra.
La toma de Mariúpol es crucial para la ofensiva que Rusia lanzó esta semana, en el marco de su invasión a Ucrania, para conquistar toda la región del este del país donde se encuentra, conocida como Donbás, que es el corazón industrial ucraniano.
La ofensiva abre la segunda etapa de la guerra iniciada hace casi dos meses y llega semanas después del retiro de tropas rusas de la norteña región de Kiev para abocarlas a la “liberación” del Donbás.
El Ministerio de Defensa ruso dijo este miércoles que sus fuerzas lanzaron intensos ataques en distintas partes de Ucrania, incluyendo el Donbás, en las últimas 24 horas, alcanzando 1053 objetivos con artillería y 73 con bombardeos aéreos.
El vocero del Ministerio, Igor Konashenkov, agregó que también hubo ataques con misiles contra concentraciones de tropas y vehículos militares ucranianos en la sureña región de Jerson, que Rusia controla desde las primeras semanas de la invasión.
La ofensiva en el Donbás, que limita con Rusia, abarca un frente de 480 kilómetros que va desde el noreste al suroeste ucraniano, y la conquista de la región dejaría a Ucrania partida en dos y con muy escasas o casi ninguna posibilidad de revertirla, según analistas.
Este miércoles, el organismo de la ONU para los refugiados informó que la cifra de personas que huyeron de Ucrania por la guerra superó los 5 millones, 1 millón más que los que había previsto al inicio de la invasión.

Ucrania y Rusia acordaron abrir una ruta para evacuar a civiles de Mariúpol, la ciudad portuaria del sur asediada desde hace semanas por las tropas rusas, anunció la vice primera ministra ucraniana.
“Hemos conseguido llegar a un acuerdo preliminar sobre un corredor humanitario para mujeres, niños y ancianos”, dijo en Telegram Iryna Vereshchuk.
El corredor va hacia la ciudad ucraniana de Zaporiyia, ubicada al noroeste de Mariúpol, una ciudad de la provincia ucraniana de Donetsk.
“Teniendo en cuenta la situación catastrófica en Mariúpol, hoy centramos nuestros esfuerzos en esta dirección”, agregó.
Desde el sábado, ninguna ruta de evacuación segura, o corredor humanitario, funcionaba en Ucrania, debido a la falta de acuerdo con Moscú, que intensificó estos últimos días sus ataques en el este.
En total, fueron evacuados 300 000 ucranianos a través de estos dispositivos desde el inicio de la guerra el 24 de febrero, según informó la noche del martes el Ministerio de Reintegración ucraniano.
“Desde el inicio de la guerra, el gobierno ucraniano propuso más de 340 corredores humanitarios. Los ocupantes [rusos] aceptaron unos 300 y de facto funcionaron realmente 176”, precisó el ministerio, que acusa a Rusia de haber violado el alto el fuego o bloqueado los autocares de evacuación en varias ocasiones, lo que Moscú desmiente.
Un ultimátum ruso a las tropas ucranianas en Mariúpol para que se rindieran expiró hoy por la tarde sin una capitulación masiva, pero el comandante de una unidad que resiste en la ciudad sitiada dijo que sus fuerzas podrían sobrevivir unos días o más.

Miles de soldados rusos respaldados por artillería y bombardeos de cohetes intentaban avanzar a otros lugares en lo que los funcionarios ucranianos llaman la Batalla de Donbás, un impulso de Moscú para apoderarse de dos provincias orientales que reclama en nombre de los separatistas.
En un video, el comandante de la 36.ª Brigada de Infantería de Marina de Ucrania, una de las últimas unidades que, según se cree, resiste en Mariúpol, pidió ayuda internacional para escapar del asedio.
“Este es nuestro llamamiento al mundo. Puede que sea el último. Puede que nos queden solo unos días u horas”, dijo el mayor Serhiy Volyna en un video subido a Facebook. “Las unidades enemigas son decenas de veces más grandes que las nuestras, dominan en el aire, en la artillería, en las tropas terrestres, en el equipamiento y en los tanques”.
Volyna, quien dijo que las mujeres y los niños están atrapados en sótanos debajo de la planta, habló frente a una pared de ladrillos blancos en lo que parecía una habitación llena de gente. Reuters no pudo verificar dónde o cuándo se filmó el video o quién más podría haber estado en la habitación.
En las ruinas de Mariúpol, lugar de los combates más duros de la guerra y de la peor catástrofe humanitaria, Rusia estaba atacando el último bastión principal de Ucrania, la planta siderúrgica de Azovstal, con bombas revienta-búnkeres, dijo Kiev.
“El mundo observa el asesinato de niños en línea y permanece en silencio”, escribió el asesor presidencial Mykhailo Podolyak en Twitter.
Los separatistas respaldados por Rusia dijeron poco antes de las 14 locales (11.00 GMT) de este miércoles que solo cinco personas se habían rendido. El día anterior, Rusia informó que nadie había respondido a una demanda de rendición similar.
Alguna vez un puerto próspero de 400 000 personas, Mariúpol se ha reducido a un páramo devastado con cadáveres en las calles y residentes confinados en sótanos. Las autoridades ucranianas dicen que decenas de miles de civiles han muerto allí.

Un día después del lanzamiento de la ofensiva Donbás, las fuerzas rusas capturaron Kreminna, una ciudad de primera línea de 18 000 habitantes, el martes. El estado mayor de Ucrania dijo que las fuerzas rusas intentaron una ofensiva cerca de Járkov, la segunda ciudad más grande del país, que está cerca de las líneas de suministro de Rusia a Donbás.
Dentro de Járkov, donde al menos cuatro personas murieron en ataques con misiles este martes, el cuerpo de un anciano yacía boca abajo cerca de un parque en una calle suburbana, con un hilo de sangre corriendo por la alcantarilla.
“Él trabajaba en seguridad no muy lejos de aquí”, dijo a Reuters un residente llamado Maksym. “Comenzó el bombardeo y todos huyeron. Luego salimos para acá, el viejo ya estaba muerto”.
Con información de las agencias Télam y Reuters