“Hay acuerdo en que haya más horas de clases”, dijo la ministra López tras reunirse con sindicatos docentes

Sindicatos docentes expresaron este lunes su decisión de avalar la hora extra de clases en el nivel primario, una medida propuesta por el Ministerio de Educación de la Nación que fue abordada hoy entre dirigentes sindicales y las autoridades educativas de la Provincia.

“Fue una reunión donde el sector gremial estuvo de acuerdo en la necesidad de que los alumnos tengan más horas de clases, teniendo en cuenta que los indicadores respecto de calidad educativa actualmente no son los que queremos”, dijo la ministra de Educación, Práxedes López, luego del encuentro.

La funcionaria manifestó que se avanzará en el diseño del plan para instrumentar la propuesta del ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, presentada la semana pasada ante Consejo Federal de Educación (CFE).

Al encabezar en la ciudad de Ushuaia la 117.ª asamblea del CFE, el ministro anunció la conformación de mesas de trabajo con docentes, sindicatos y los ministerios de Educación de las Provincias, para “avanzar con la extensión horaria y llevar la jornada escolar a un piso de 25 horas semanales”.

“Tenemos que impulsar esta discusión. Estamos convencidos de que más días y horas de clases son fundamentales para mejorar los aprendizajes de los chicos”, explicó en declaraciones oficiales y aseguró que la escuela primaria “tiene que ser de 40 horas semanales”.

De todos modos, Perczyk aseguró que ampliar el horario de clases “se hará respetando todos los derechos laborales de nuestros trabajadores, que son una parte esencial de nuestra comunidad”.

“Pensamos que incorporar una hora es importante si se lo hace con un buen plan y para eso vamos a trabajar”, dijo López tras reunirse hoy con representantes de la Asociación de Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET), la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP), el Movimiento Unificado Docente (MUD) y la Unión Docentes Argentinos (UDA).

López aclaró que el 80 por ciento de los fondos para “materializar” la extensión de la jornada “estará a cargo de la Nación y el 20 por ciento de cada Provincia”.

“Nosotros nos vamos a tomar el tiempo para trabajar esto de manera consensuada”, dijo la ministra y contó también que ya fue convocado el gabinete educativo provincial para comenzar a elaborar el plan de la hora adicional.

El secretario general de la AMET, Rufino Fernández, dijo que “hay un compromiso de parte del Gobierno de Corrientes” y de parte de ese sindicato “de ir trabajando y estudiando la propuesta”.

Reconoció que “falta más presencia de los chicos en las escuelas”, pero advirtió que “cantidad no significa calidad”, y dejó en claro que el “aumento de la carga horaria debe venir acompañado de un aumento del sueldo”.

José Gea, de la ACDP, comentó que el sindicato llevará “la información a los secretariados departamentales y ellos trasladarán esta opción a los docentes” sobre cómo se implementará la hora extra.

Pedro Sánchez, del MUD, consideró que la Ley Nacional de Educación marca la “intención de que el chico esté más tiempo en el aula, pero no se estaba pudiendo dar porque, cuando se hizo la ley, no se pensó en la infraestructura  y el costo”.

Marcelo Bordón, de la UDA, celebró el encuentro con la ministra López porque “la posibilidad de avanzar con un plan de incrementar la cantidad de horas de clases sorprendió a todos y generó muchas dudas con respecto a las condiciones laborales del docente de primaria”.

CGP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *