Valdés entregó 90 viviendas en Ituzaingó y habló de “reparación histórica”

El gobernador Gustavo Valdés dijo este miércoles que Ituzaingó “siempre tuvo una distribución inequitativa” en la construcción de viviendas sociales y “nunca hubo un plan acorde”, por lo que consideró que la entrega de 90 casas en el barrio San Jorge realizada hoy es “una reparación histórica” para la ciudad.

“Necesitamos pensar un en un plan que sea integral”, dijo Valdés y anunció la construcción de otras 90 casas para Ituzaingó, de las cuales 40 están en ejecución.

“Hoy 90 familias cambiarán su condición de vida. Ahora les toca a ustedes construir su hogar con valores y educación”, les dijo el gobernador a los adjudicatarios de las casas, que se construyeron a través del Fondo Nacional de la Vivienda (Fonavi) y el Instituto de Vivienda de Corrientes (Invico).

De visita en Ituzaingó, Valdés firmó convenios para financiar la construcción de entubamientos, 40 cuadras de cordón cuneta y un polideportivo municipal.

En el acto, el interventor del Invico, Lizardo González, dijo que los adjudicatarios, “además de las viviendas propiamente dichas, reciben una infraestructura muy importante, como cordón cuneta, vereda y desagües pluviales”.

“Es un día muy importante para los vecinos de esta zona y estamos felices de poder recibir estas casas”, manifestó, emocionada, Alba Gamarra Olmedo, una de las adjudicatarias,

“Gracias por hacer realidad el sueño de la casa propia a las familias correntinas”, agregó Alba, que es bombera voluntaria, dirigiéndose al gobernador Valdés, que estuvo acompañado por su hermano e intendente local, Juan Pablo Valdés.

Valdés inició este martes una visita a Ituzaingó, donde por la noche inauguró la iluminación led de 32 cuadras de la ciudad, en un acto desarrollado en Centenario y Entre Ríos.

Más temprano, reunió al gabinete ampliado en el Club Social, en un encuentro del que participaron funcionarios municipales.

El intendente Valdés dijo que en la reunión abordaron las “grandes obras que espera Ituzaingó, como las avenidas principales para la conexión de estos 9 kilómetros que tiene la ciudad dividido en zona centro, este, oeste, que hoy se encuentra desconectado y conectado solo por la ruta nacional Nº 12”.

En la lista incluyó el plan hídrico, que “es necesario para recuperar” 256 hectáreas del ejido urbano.

CGP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *