Por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, las calles volverán a ser testigos de una jornada histórica con el regreso de la tradicional movilización a la Plaza de Mayo, organizada por los organismos de derechos humanos.
“A 46 años del golpe genocida, los organismos de derechos humanos convocamos una vez más a participar de una jornada histórica de ejercicio de memoria para repudiar el golpe de Estado más sangriento de la Argentina y recordar a sus víctimas”, dice un comunicado.
“Este 24 de marzo, tras dos años de pandemia, marchamos a Plaza de Mayo con barbijos para seguir cuidándonos y, como en otras ocasiones, invitamos a participar de una campaña que haga visible la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia”, dice la convocatoria”, agrega.
El punto de encuentro será, a partir de las 14, en Plaza de Mayo, previa movilización desde la intersección de las avenidas de Mayo y 9 de Julio, y la consigna particular para este año será la de intervenir los barbijos con consignas como #NuncaMás #Son30Mil #DóndeEstán para usarlos durante la movilización.
“Que los barbijos sirvan de banderas para llevar el mensaje de los y las 30 000”, pidieron los referentes de DD. HH. e invitan a registrar la acción en foto o video y publicarlo en las redes sociales.
“Esperamos que la marcha sea multitudinaria, que vayan todos y todas, y todes, como siempre lo hicieron. Sobre todo, después de estos dos años de pandemia que nos paralizó y nos enfermó”, dijo a Télam la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto.
“Después de dos años que no pudimos recordar y celebrar el 24 de marzo, este año tenemos que reventar la plaza de Mayo y todas las plazas del interior”, se entusiasmó Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.
Entre los organismos convocantes figuran Abuelas de Plaza de Mayo; Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas; HIJOS Capital; el CELS; la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza, entre otros.
En tanto, la asociación Madres de Plaza de Mayo que encabeza Hebe de Bonafini le entregará ese día el pañuelo, su máxima distinción, a la interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño, “en agradecimiento a su lucha”.
🗓️ El 24 de Marzo a las 13 hs las Madres de Plaza de Mayo le entregarán en agradecimiento a su lucha, el pañuelo de las Madres – su máxima distinción- a @cristinacaamano, interventora de la AFI, 📍 en el Auditorio Juana Azurduy, Hipólito Yrigoyen 1584 CABA (capacidad limitada), pic.twitter.com/UbdLBHYO6Q
— Prensa Madres (@PrensaMadres) March 23, 2022
La cita será a las 14 en su sede de Hipólito Yrigoyen 1584, y luego, a las 15.30, marcharán a la Plaza de Mayo con la consigna “Con el FMI en el país, morirán más niñxs de hambre”.
Corrientes
El Gobierno provincial programó actividades para recordar el 46.º aniversario del último golpe de Estado en Argentina.
A las 10, se oficiará una misa en la iglesia Nuestra Señora de la Merced, que contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales.
A partir de las 11, representantes del Gobierno y de organismos de derechos humanos depositarán una ofrenda floral a manera de homenaje en el Memorial del Desaparecido, ubicado en el cementerio San Juan Bautista, de esta capital.
El Gobierno informó que, durante la semana y a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, se brindan charlas a alumnos y profesores de establecimientos educativos, con la participación de familiares de las víctimas de la dictadura cívico-militar-eclesiástica.
Este martes se proyectaron películas y videos alusivos a la fecha en la Escuela Técnica Fray Luis Beltrán.
Hoy, a las 20, habrá una actividad similar en el Instituto Superior de Formación y Capacitación Docente Nº 1, con la participación del Profesorado de Historia.
El viernes 25, a partir de las 18, la Subsecretaría de Derechos Humanos, a cargo de Manuel Cuevas, ofrecerá charlas y debates en el Instituto Superior de Formación Docente José Manuel Estrada.
Cristina, con Hebe
Las principales referentes de la Asociación Madres de Plaza de Mayo mantuvieron este martes un encuentro “muy fructífero” con la vicepresidenta Cristina Fernández Kirchner, en vísperas del Día Nacional de la Memoria, Verdad y Justicia.
En vísperas de un nuevo 24 de marzo, la vicepresidenta @CFKArgentina se reunió con Hebe de Bonafini, Rosa de Camarotti, Visitación de Loyola y Carmen Arias. El encuentro tuvo lugar en la sede de la Asociación. pic.twitter.com/DcF6zZbOI4
— Prensa Madres (@PrensaMadres) March 22, 2022
“En vísperas de un nuevo 24 de marzo, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se reunió con Hebe de Bonafini, Rosa de Camarotti, Visitación de Loyola y Carmen Arias”, informó la institución vía Twitter tras el encuentro en la sede de Hipólito Yrigoyen 1584, frente a la plaza del Congreso, en la Ciudad de Buenos Aires.
“El encuentro fue muy fructífero, hablaron mucho, y la vicepresidenta, con el afecto que la caracteriza, saludó a todo el personal de la Casa de la Madres. Al despedirse, Hebe y Cristina estaban muy emocionadas”.
La reunión tuvo lugar durante la Semana de la Memoria, a dos días de la movilización convocada para el 24 de marzo en la Plaza de Mayo y todas las plazas del país, cuando se cumplirán 46 años del último golpe de Estado cívico-militar-eclesiástica.
CGP