El Gobierno provincial entregó este jueves subsidios a 174 pequeños productores de Mercedes y Felipe Yofre afectados por la sequía y los incendios y la suma de un millón de pesos al cuerpo de bomberos mercedeño.
La entrega se realizó durante un acto encabezado por el gobernador Gustavo Valdés, en la Sociedad Rural de Mercedes, donde se desarrolló el 17.º Remate de Pequeños Productores.
Recibieron el subsidio 156 productores de Mercedes y 18 de Felipe Yofre.
Valdés dijo que los incendios no solo dieron un “un golpe a la ganadería”, sino también al “arroz, la yerba mate”. Sin embargo, el primer sector es “el lugar donde más nos duele, porque los correntinos somos orgullosamente ganaderos, y por eso tenemos que trabajar juntos, sin mezquindades y sin miradas a corto plazo”.
Bregó para que “la producción de Corrientes nuevamente recobre su potencialidad” y remarcó que, para ello, esta “es la primera vez en la historia que el campo correntino no va a pagar un peso de impuesto en este año, porque no podemos venir a pedirle al campo eso cuando está caído”.
Valdés recordó la solicitud hecha al presidente Alberto Fernández para que “prorrogue los impuestos nacionales para el año que viene”, y destacó que la Provincia destinó “3.500 millones de pesos en asistencia al sector”.
“Estamos ahora con los pequeños productores hasta 500 000 pesos no reintegrables. También [hay] créditos con un 20 % de interés diferido a un año y hasta en 84 cuotas, para lo cual vamos hacer uso de la herramienta que tenemos que es el Banco de Corrientes, por el que recaudamos plata de los correntinos, pero que vuelve y al sector más dinámico que es el campo”, aseguró.
En un acto realizado en la Sociedad Rural de #Mercedes, continuamos entregando ayudas económicas a los productores afectados por la sequía y los incendios en #Corrientes. En esta oportunidad, 174 productores tanto de esta ciudad como de #FelipeYofre fueron los beneficiados. pic.twitter.com/QIlnc7pzYY
— Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) March 17, 2022
Además de lo habilitado a través de la Provincia, el Banco Nación “bajó” 5 000 millones de pesos, “con una tasa un poquito mayor a un año de diferimiento”, dijo.
Sobre los remates, el titular de Instituto de Desarrollo Rural de Corrientes (Idercor), Vicente Picó, dijo que se realizarán “20 eventos como estos”, en los que “el Estado destinará alrededor de 100 millones de pesos para pagar los gastos de comercialización”.
El Gobierno provincial subsidia el flete, el uso de las instalaciones, la transmisión y la comisión de la casa rematadora.
CGP