Rusia y Ucrania retoman las negociaciones en medio de una escalada de los bombardeos

Día 19 | Foto: Rescatistas trabajan para sacar a una mujer de un edificio residencial que fue bombardeado en Kiev, la capital de Ucrania. Servicio Estatal de Emergencia de Ucrania/vía Reuters.


Después de tres semanas de ofensiva, una nueva ronda de negociaciones con Moscú comenzó este lunes mientras siguen los bombardeos rusos contra Kiev y ucranianos contra Donetsk, y el Kremlin anunció que su ejército no descarta tomar el control total de las principales ciudades de la antigua república soviética.

La postura de Ucrania se conoció pocas horas antes del nuevo encuentro en un contexto de mayor optimismo tras los cuatro anteriores sin demasiados avances: exigirá una tregua inmediata y el retiro de las tropas rusas durante una nueva ronda de negociaciones con Moscú previstas este lunes por videoconferencia, después de tres semanas de ofensiva.

“Nuestra postura no ha cambiado: paz, alto el fuego inmediato, retiro de todas las tropas rusas y solamente después de eso podremos hablar de nuestras relaciones y de nuestras diferencias políticas”, dijo Mijailo Podoliak, negociador y consejero del presidente ucraniano Volodimir Zelenski, en un video publicado en Twitter.

El mensaje del asesor ucraniano se conoció pocas horas antes de la nueva ronda de consultas bilaterales destinadas a solucionar la situación derivada de la invasión rusa, en un contexto de mayor optimismo tras cuatro encuentros sin demasiados avances.

Fuentes de los dos equipos coincidieron en afirmar que las posiciones de las partes se acercaron en los últimos días, por lo que esperaban con optimismo las nuevas conversaciones.

Moscú “se ha vuelto mucho más sensible a la posición de Ucrania” y “ha comenzado a hablar constructivamente”, afirmó Podoliak, sin dejar de reiterar en otro momento del mensaje que las propuestas ucranianas “están sobre la mesa y son muy fuertes; entre ellas están la retirada de las tropas y el cese al fuego”, según la agencia de noticias ANSA.

Un bombero sale de un edificio residencial que fue alcanzado por un proyectil en el distrito de Obolon, de Kiev, el 14 de marzo de 2022. Thomas Peter/Reuters.

El diplomático subrayó que por ese motivo esperaba que haya “resultados concretos en los próximos días”.

“Si comparamos la posición de las dos delegaciones entre el inicio de las negociaciones y ahora, vemos un progreso significativo”, afirmó a su vez el negociador ruso Leonid Slutski.

“Mi expectativa personal es que este progreso conduzca muy pronto a una posición común entre las dos delegaciones y a la firma de documentos”, subrayó.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, había dicho el viernes que veía “progresos positivos” en las conversaciones y Zelenski destacó el sábado que Moscú adoptó un enfoque “fundamentalmente diferente”.

Desde el inicio de la ofensiva rusa, el 24 de febrero último, 596 civiles ucranianos murieron, según la Organización de Naciones Unidas (ONU), entre los cuales se cuentan 85 niños, informó la oficina del fiscal general de Ucrania.

Además se documentaron 12 decesos y 34 heridos en 31 ataques contra el personal y la infraestructura sanitaria, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) que exigió, junto a la Agencia de Naciones Unidas para la infancia (Unicef) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), un alto al fuego.

Rusia lanzó hace 19 días una ofensiva militar en Ucrania bajo la justificación de que el gobierno de Kiev venía cometiendo crímenes contra los habitantes de dos provincias rusoparlantes en la región del Donbás a las que, previamente, Moscú había reconocido como Estados independientes.

El reclamo del Kremlin incluye la violación por parte de Ucrania de los Acuerdos de Paz de Minsk, de 2014 y 2015, que obligaban a Kiev a darle a esas dos ciudades, Lugansk y Donetsk, que en sendos referendos votaron por separarse de Ucrania- autonomía y posibilidades de elegir sus propias autoridades regionales.

Ucrania, en cambio, afirma que con la operación militar Rusia pretende arrasar con la cultura y la historia ucraniana, y derrocar a Zelenski para promover que llegue al poder un dirigente cercano a Moscú.

Siguen los bombardeos

“La comunicación (con Moscú) sigue establecida aunque es complicada”, escribió en Twitter Mijail Podoliak, jefe negociador y consejero del presidente ucraniano Volodimir Zelenski, indicando que “ambas partes expresarían sus posiciones concretas”.

“La razón de nuestros desacuerdos vienen del hecho de que tenemos sistemas políticos muy diferentes”, agregó calificando el de Rusia de “la máxima opresión de su propia sociedad”.

Los esfuerzos diplomáticos para detener la guerra que entró hoy en su décima novena jornada se chocan de frente con la cruda realidad que se desarrolla en el frente de batalla

Una persona murió en nuevos bombardeos rusos en Kiev que tenían como objetivo la fábrica aeronáutica Antonov, anunciaron las autoridades municipales de la capital ucraniana.

“Fragmentos de misiles cayeron en la carretera en el distrito de Kurenivka, causando un muerto y seis heridos”, precisó la alcaldía.

Las autoridades ucranianas ya habían informado que otra persona había muerto en un bombardeo contra un edificio de viviendas en Kiev.

Poco antes, al menos 20 personas murieron y otras 26 resultaron heridas en Donetsk, en el este de Ucrania, por un ataque de las tropas ucranianas con un misil balístico táctico Tochka-U, según denunciaron las autoridades de esa ciudad separatista rusoparlante.

“Según los datos preliminares, en el centro de Donetsk, donde cayeron los restos de un misil táctico Tochka-U, murieron 20 personas”, informó el centro de la defensa territorial en su canal de Telegram.

El líder de la región separatista, reconocida por Rusia, Denís Pushilin, aseveró que “hay niños entre los muertos” y que el ataque dejó “26 heridos, incluido un niño”.

“Tochka-U llevaba una carga de racimo, prohibida, como sabemos”, dijo Pushilin, destacando que si el misil no hubiera sido derribado por las fuerzas de Donetsk, habría causado muchas más víctimas.

En tanto, los esfuerzos diplomáticos se vieron ensombrecidos además por las declaraciones del vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, quien aseguró que el ejército ruso no descarta tomar el control total de las principales ciudades de Ucrania.

“El Ministerio de Defensa, para garantizar la máxima seguridad de la población civil, no descarta la posibilidad de tomar el control total de las principales ciudades que ya están rodeadas”, dijo Peskov, asegurando que hasta ahora el presidente Putin no ha ordenado un asalto de este tipo.

Ucrania dijo que había iniciado conversaciones “duras” sobre un alto el fuego, la retirada inmediata de tropas y garantías de seguridad con Rusia el lunes, a pesar del bombardeo fatal de un edificio residencial en Kiev.

Los bomberos abordaron los restos de un incendio en el bloque de apartamentos dañado en la capital, donde un joven residente atónito describió el caos de la noche anterior en una ciudad atacada por el avance ruso, pero que hasta ahora se salvó en gran medida de los bombardeos.

Las autoridades dijeron que al menos una persona murió en el bombardeo y una segunda persona murió por la caída de escombros después de un ataque con misiles en otra parte de la capital ucraniana.

“La escalera ya no estaba allí, todo estaba en llamas”, dijo Maksim Korovii a Reuters, describiendo cómo él y su madre primero se escondieron dentro de su apartamento lleno de polvo y humo, pensando que las fuerzas rusas estaban derribando la puerta.

“No sabíamos qué hacer. Así que salimos corriendo al balcón. Conseguimos ponernos la ropa que teníamos a mano y nos abrimos paso de balcón en balcón y al final bajamos por la entrada del edificio de al lado”, dijo.

El Ministerio de Defensa de Rusia dijo que al menos 20 personas murieron y 28 resultaron heridas cuando lo que dijo que era un misil ucraniano con una carga de racimo explotó en la capital de la región oriental de Donetsk, sin proporcionar pruebas.

Los separatistas prorrusos que controlan la región dijeron anteriormente que un niño estaba entre los afectados en lo que llamaron un crimen de guerra. Funcionarios ucranianos negaron los informes, que Reuters no pudo verificar de forma independiente.

La administración de la ciudad de Kiev informó que la planta de aviones Antonov había sido bombardeada. Reuters no pudo verificar de inmediato ese informe.

El gobernador regional, Oleksiy Kuleba, dijo que las ciudades de primera línea cerca de Kiev estaban siendo evacuadas por quinto día, aunque podía escuchar explosiones ocasionales en la distancia.

Moscú atacó el domingo una base cerca de la frontera con Polonia, miembro de la OTAN, en lo que Gran Bretaña calificó como una escalada significativa. Ucrania dijo que 35 personas habían muerto, mientras que Moscú dijo que hasta 180 “mercenarios extranjeros” murieron y muchas armas extranjeras fueron destruidas.

Kiev dijo que la base había albergado instructores militares, pero la OTAN dijo que ahora no tenía personal en Ucrania. Reuters no pudo verificar de forma independiente los informes de bajas y no estaba claro si había estado allí personal extranjero que no perteneciera a la OTAN.

Con información de las agencias Télam y Reuters

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *