La deuda que tarda (demasiado) en saldarse

Colectivos feministas y disidencias conmemoraron este martes en todo el país el Día Internacional de la Mujer, con movilizaciones multitudinarias, actos e intervenciones artísticas, con el foco puesto en reclamos por la igualdad de derechos y demandas contra la violencia de género.

En Corrientes, una multitud marchó por las calles céntricas de la capital provincial, bajo la lluvia, con la consigna “La deuda es con nosotras”, entre otras demandas, hasta llegar frente a la sede de la Casa de Gobierno.

“Exigimos hechos y derechos, Justicia con perspectiva de género, paridad e igualdad de oportunidades”, expresaron desde la Corrientes Paritaria.

El Poder Judicial de Corrientes emitió un informe que señala que “a lo largo de 2021 se relevaron y procesaron 933 casos de violencia familiar y de género” en la capital y “1639 en el interior provincial”.

Si bien la manifestación fue convocada para las 8.30 en la plaza Cabral, la lluvia obligó a postergar hasta la 10 el inicio de la recorrida y marchar directamente hasta la Casa de Gobierno y descartar otros lugares, como estaba previsto inicialmente.

El acto central se desarrolló por la tarde en la plaza del Congreso, en la ciudad de Buenos Aires, hasta donde miles de mujeres y disidencias marcharon con  la consigna “La deuda es con nosotras y nosotres”, y exigieron que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que esta semana se debate en el parlamento no condicione el desarrollo de políticas inclusivas.

Acompañadas por parejas, hijas, hermanas, amigas, compañeras de trabajo, estudio o de militancia, mujeres y disidencias comenzaron a concentrarse cerca de las 16 en la 9 de Julio y Avenida de Mayo, desde donde comenzaron a caminar al ritmo de tambores, entonando consignas y levantando las banderas de diversos reclamos.

La manifestación tuvo clima de fiesta e incluyó una improvisada bailanta tropical frente al Congreso y un carnaval carioca con espuma y cotillón en la avenida Entre Ríos.

Las columnas de agrupaciones políticas y sindicales como las del Plenario de Trabajadoras, Las Rojas, Izquierda Unida, La Cámpora, el Movimiento Evita, la Corriente Clasista y Combativa, el Frente Popular Darío Santillán, la Asociación de Trabajadores del Estado, Judiciales, Sanidad o Docentes, entre otros espacios, se mezclaban con numerosas mujeres que llegaban solas o en pequeños grupos.

Entre otros puntos, el pliego de reivindicaciones de la edición 2022 del Paro de Mujeres incluyó el reclamo por la aparición de Tehuel de la Torre, visto por última vez el 11 de marzo pasado en la localidad bonaerense de San Vicente, y la absolución de Eva Analía de Jesús, Higui, quien será juzgada en los próximos días acusada de haber matado en defensa propia a un hombre que pretendía violarla.

CGP y Agencia Télam
Fotos: Isepci Corrientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *