Rusia niega en la ONU haber atacado la central nuclear de Zaporiyia

El Gobierno de Rusia aseguró este viernes ante la ONU que sus tropas no atacaron la central nuclear de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania, y atribuyó los combates en la instalación a una operación de saboteadores ucranianos para tratar de culpar a Moscú.

“Esto es todo parte de una campaña de mentiras y desinformación sin precedentes contra Rusia”, señaló el embajador ruso ante Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, durante una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad para abordar el incidente en Zaporiyia.

Según Nebenzia, las tropas rusas controlan la instalación y sus alrededores desde el pasado 28 de febrero y anoche fueron atacadas por un “grupo de sabotaje ucraniano”, que tras ser repelido por efectivos del Kremlin habría incendiado antes de huir el edificio que se vio en llamas.

La versión ofrecida por el embajador en Naciones Unidas coincide con la que dio poco antes en Moscú el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov, que denunció que todo el incidente en Zaporiyia fue una “provocación”.

Nebenzia aseguró que el Ejército ruso está haciendo todo lo que está en su mano “para asegurar la seguridad de las instalaciones nucleares ucranianas” y denunció una “enorme campaña de propaganda antirrusa basada en acusaciones de que Rusia supuestamente está tratando de crear una fuente de contaminación radiactiva”.

“Les pido que piensen: ¿por qué íbamos a hacer eso? Nosotros somos los más interesados en mantener la seguridad nuclear y en general en Ucrania. Somos los vecinos de Ucrania y junto a los bielorrusos y ucranianos vivimos la tragedia de Chernóbil”, dijo el diplomático.

Sobre la situación en la central, Nebenzia aseguró que el fuego ha sido extinguido y que los niveles de radiación son normales mientras la planta sigue funcionando “con normalidad de acuerdo con los requisitos técnicos”.

El embajador ruso detalló que ninguna parte esencial de la instalación ha sido dañada y detalló que hay un reactor parado por mantenimiento, dos desconectados de forma temporal por decisión del personal de la central, dos que están siendo enfriados y otro que está operando.

La delegación china ante la ONU agradeció a Rusia sus aclaraciones, después de que las potencias occidentales acusasen a las fuerzas de Moscú de haber podido causar una catástrofe nuclear.

“Son groseras falsedades propagandísticas”

“Son groseras falsedades propagandísticas”, aseguró el presidente ruso, Vladímir Putin, respecto de las informaciones sobre ataques con bombas en Kiev y otras ciudades, y aseguró que su país está dispuesto a dialogar con “todos los que quieran la paz en Ucrania”.

Putin negó este viernes que las tropas rusas hayan bombardeado Kiev u otras ciudades ucranianas y aseguró que su país está abierto al diálogo con “todos los que quieran la paz en Ucrania”.

“Las informaciones sobre el pretendido bombardeo de Kiev y de otras grandes ciudades son groseras falsedades propagandísticas”, dijo Putin en una conversación telefónica con el jefe del Gobierno alemán, Olaf Scholz, informó el Kremlin en un comunicado.

Un edificio residencial dañado en un bombardeo, el 3 de marzo en la ciudad de Chernihiv. Dimitar Dilkoff/AFP/Getty Images

El mandatario ruso aseguró al canciller que los militares rusos “toman todas las medidas posibles para salvar la vida de los civiles” durante la ofensiva en Ucrania, indicó la agencia de noticias Sputnik.

La oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos dijo hoy que desde el 24 de febrero, cuando Rusia atacó Ucrania, registra 331 civiles muertos y 675 heridos, aunque advirtió que la cifra real seguramente es mucho mayor.

Ucrania, por su parte, aseguró esta semana que los muertos civiles eran más de 2000.

Además, Putin supeditó el diálogo con Ucrania a la aceptación de “todas las exigencias” rusas.

El presidente ruso “confirmó que Rusia está abierta al diálogo con la parte ucraniana y con todos quienes quieran la paz en Ucrania. Pero a condición de que todas las demandas rusas sean satisfechas”, indicó el comunicado del Kremlin.

Las demandas incluyen el estatuto neutral y no nuclear de Ucrania, su “desnazificación”, el reconocimiento de Crimea como parte de Rusia y la “soberanía” de los territorios separatistas del este de Ucrania.

Según el Kremlin, Putin dijo que esperaba que “los representantes de Kiev adopten una posición razonable y constructiva en el tercer ciclo de negociaciones”.

La próxima reunión de las delegaciones de Rusia y Ucrania está prevista para el fin de semana, según uno de los negociadores de Kiev.

“La tercera etapa podría tener lugar mañana o pasado mañana, estamos en contacto permanente”, señaló Mikhailo Podolyak, uno de los enviados ucraniano, durante una rueda de prensa en Leopolis, en el oeste de Ucrania.

El enviado ucraniano señaló que solo están esperando la respuesta del Kremlin para volver a la mesa de negociación.

Las dos primeras reuniones entre Rusia y Ucrania, realizadas en Bielorrusia, no consiguieron detener los combates, pero permitieron abrir corredores humanitarios para la población civil.

Con información de la Agencia Télam
Foto: Un edificio administrativo dañado de la planta de energía nuclear de Zaporiyia, en Enerhodar, publicada el 4 de marzo de 2022. Servicio de prensa de la Empresa Nacional de Generación de Energía Nuclear Energoatom/vía Reuters

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *