Rusia y Ucrania inician negociaciones mientras Putin intensifica la ofensiva en Kiev

Las delegaciones de Rusia y Ucrania llegaron este lunes a la frontera de Bielorrusia para iniciar conversaciones destinadas a detener la guerra en suelo ucraniano. Paralelamente, continúa el asedio de las tropas rusas cerca a Kiev, la capital, y otras ciudades, donde el Ejército ucraniano resiste. El ministro del Interior ucraniano denunció docenas de muertes de civiles en Járkov por cohetes rusos.

En medio de los bombardeos y agresiones desde distintos frentes, se iniciaron las conversaciones entre las delegaciones de Kiev y Moscú, en la frontera ucranio-bielorrusa, junto al río Pripiat.

Este es considerado un punto medio por el mandatario Volodímir Zelenski, luego de haber rechazado que el encuentro se realice en Minsk, capital del país que colaboró con las tropas del Kremlin para atacar el territorio ucraniano desde el norte.

Mientras tanto, los combates continúan y las preocupaciones se extienden después de que el domingo Putin ordenó a las fuerzas nucleares rusas estar en alerta máxima. En tierra, se escucharon explosiones este lunes en Kiev y en la ciudad de Járkov, la segunda más importante de la nación.

Al menos 11 civiles murieron durante bombardeos rusos en barrios residenciales de Járkov, cerca de la frontera rusa, mientras Kiev, la capital ucraniana, resistió algunos intentos de ocupación de madrugada y por la mañana levantó el toque de queda.

“El enemigo ruso bombardea barrios residenciales” de Járkov, escribió el gobernador regional Oleg Sinegubov en las redes sociales, en las que expresó que “a causa de los bombardeos, que se siguen produciendo, no podemos utilizar los servicios de rescate”.

Detalló que “actualmente hay 11 muertos y decenas de heridos”, una situación a la que consideró “un crimen de guerra”.

Para Sinegubov, “es el genocidio del pueblo ucraniano”, reportó la agencia AFP.

“Decenas de civiles han muerto, de día, cuando la gente va a la farmacia, a hacer sus compras, a buscar agua”, afirmó el gobernador, que reseñó que en los barrios atacados no había “posiciones de las fuerzas armadas” ucranianas.

Occidente apuesta por ahogar al Kremlin económicamente y enviar armamento al ejército de Zelenski. El presidente ucraniano pidió en las últimas horas la adhesión “inmediata” de Ucrania a la Unión Europea (UE).

Funcionarios rusos y ucranianos participan en las conversaciones en la región de Gomel, Bielorrusia, el 28 de febrero de 2022. Sergei Kholodilin/BelTA/vía Reuters

Estas son las noticias más importantes de la jornada sobre la guerra en Ucrania:

-La Unión Europea acordó el domingo 27 de febrero, por primera vez en su historia, financiar armas para las fuerzas ucranianas para ayudarlas a defenderse del ataque de Rusia.

Se hará a través de un paquete por valor de 500 millones de euros, que incluirán una gama de armas defensivas para repeler a las fuerzas rusas, dijo el jefe de política exterior del bloque, Josep Borrell.

“Los estados miembros tienen que proporcionar estas armas, tienen que coordinarse con lo que están haciendo con estos recursos”, dijo Borrell antes de una nueva reunión virtual de ministros de Defensa de la Unión Europea este lunes.

-El gobierno de Vladímir Putin ordenó el cierre del espacio aéreo para 36 países, entre ellos, Alemania, Francia, España, Italia, Reino Unido y Canadá.

La medida se da en respuesta a la decisión que tomó la UE un día antes, cuando prohibió el tránsito en su espacio tanto a las aerolíneas rusas como a cualquier jet o aeronave privada de ese país. Sin embargo, en las últimas horas el Ministerio de Transporte alemán explicó que en su nación los vuelos humanitarios están exentos de la medida.

-Al menos 11 personas murieron el lunes en ataques con cohetes de las fuerzas rusas en distritos residenciales de Járkov, la segunda ciudad más grande de Ucrania y uno de los principales campos de batalla desde la invasión de Moscú, dijo el jefe de su administración regional.

-El jefe de una agencia de la ONU dijo este lunes que más de 500 000 personas han huido de Ucrania a países vecinos desde el comienzo de la invasión rusa.

Enfrentamientos en Járkov, a 50 kilómetros de la frontera noreste con Rusia. Sergey Bobok/AFP

-La Unión Europea se prepara para otorgar a los ucranianos que huyen de la guerra el derecho a permanecer y trabajar en el bloque de 27 naciones por hasta tres años, dijeron funcionarios de la UE.

-Los sitios web de varios medios de comunicación rusos fueron pirateados este lunes y aparecieron con mensajes contra la guerra y llamados a detener la invasión de Ucrania por parte del presidente Putin.

-Estados Unidos impidió este lunes que los estadounidenses participen en cualquier transacción que involucre al Banco Central de Rusia, el Fondo Nacional de Riqueza y el Ministerio de Finanzas, en un castigo adicional a Moscú por su invasión de Ucrania.

-La moneda nacional rusa, ya devaluada en los últimos años, se hundía en la preapertura de los mercados más de un 30 %. Antes de comenzar las sanciones con la anexión de Crimea de 2014, se cambiaba el euro a algo más de 40 rublos. Tras los castigos de estos años por la guerra de Ucrania, la injerencia externa o el envenenamiento del agente doble Serguéi Skripal en 2018, la moneda cotizaba a unos 85 rublos antes de comenzar la invasión la pasada semana, y este lunes por la mañana se hundía a 127 rublos por euro.

Con información de France 24, Reuters, Télam y elpais.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *