El mapa del fuego en Corrientes | Al menos 12 focos permanecen activos en la provincia

Al menos 12 focos de incendios continuaban hoy activos en Corrientes, mientras que brigadistas también combaten el fuego en zonas rurales y forestales de Misiones y Río Negro, informó hoy el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

De acuerdo con el reporte diario del organismo, los incendios en Corrientes permanecían activos en los departamentos de Concepción III, San Miguel, dos en Curuzú Cuatiá, Ituzaingó, Santo Tomé, Loreto, Virasoro, Alvear, Carlos Pellegrini, Lavalle y en la capital correntina.

Allí trabajaban 286 brigadistas con el apoyo de cinco aviones hidrantes, otro avión observador y cuatro helicópteros pertenecientes al SNMF, el Ministerio de Defensa y Policía Federal, además de ocho autobombas, entre otro equipamiento.

También actuaban ocho autobombas junto con equipos, maquinaria pesada, un camión logístico, otro de comunicaciones y móviles de apoyo, según se informó oficialmente.

Asimismo, el organismo precisó que el fuego que afecta a Caá Catí permanece “contenido”, es decir el incendio mantiene su actividad, pero se detuvo el avance del fuego.

En tanto, en Misiones sigue activo el incendio en la localidad de la Candelaria, mientras que los focos fueron “contenidos” en Candelaria II, Guaraní, Santa Ana, Montecarlo y San Javier.

Según el reporte diario del organismo, también se mantiene activo el incendio en el complejo Lago Martín, en Bariloche, Río Negro.

Por último, el SNMF informó que están “extinguidos” los focos en Futalaufquen, en Chubut, y “contenidos” en Aluminé, en Neuquén.

Desde el martes a la tarde en Perugorría, más de 60 bomberos y brigadistas combaten las llamas, un foco que se desató al sur de la zona de incendios mientras que el viento sopla en dirección al norte en un punto donde no hubo registro de caída de rayos en las últimas horas.

A la gravedad de los incendios forestales, que ya consumieron cerca de 800 000 hectáreas en el norte de la provincia de Corrientes, se sumó el factor de los fuegos originados por diversas causas antrópicas (originadas por la mano del hombre), que abren nuevos frentes de batalla simultáneos a brigadistas y bomberos.

El comandante del Regimiento 9 de Infantería Monte, teniente coronel Martín Stella, señaló que, aunque no se puede asegurar con certeza que algunos de los nuevos fuegos tengan origen humano, lo cierto es que las condiciones en las que surgen no dejan de ser singulares y llamativas.

Dijo que el incendio se generó “bastante al sur de la zona” en la que se trabaja. “Es raro porque el viento debería llevar el fuego en dirección opuesta y porque no se reportó caída de rayos en el área. Se hace difícil pensar en que su origen no tenga causas humanas, para intentar contenerlo requiere un esfuerzo muy grande del dispositivo que está luchando contra esta emergencia”, subrayó.

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, aseguró este miércoles en el Senado que incendios como los que devoraron más del 15 % de la superficie de la provincia de Corrientes desde el inicio de este año son mayoritariamente intencionales.

“El 95 % de los incendios ocurren por acción humana. El resto son por tormentas eléctricas. De los provocados por el hombre, la gran mayoría son intencionales. No vimos ningún evento climático natural en estos días, de diciembre a hoy, donde podamos decir que fueron uno o dos o más rayos los que prendieron el fuego”, destacó Cabandié.

Con información de la Agencia Télam
Foto: Pepe Mateos/Télam

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *