El Ministerio de Salud de la Provincia reforzó hospitales y centros de salud del interior, mientras los establecimientos sanitarios de la capital se preparan para recibir derivaciones, como parte de la estrategia ante la emergencia ígnea en Corrientes.
El ministro de Salud, Ricardo Cardozo, dijo este lunes que Corrientes recibió ayuda sanitaria de San Juan, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Cruz Roja y del Gobierno nacional, y se enviaron a la zona de Santo Tomé 49 profesionales de la salud.
“Son 30 médicos correntinos y 2 de San Juan, de distintas especialidades, más 3 veterinarios sanjuaninos que fueron al Centro Aguará”, en Paso de la Patria, explicó Cardozo.
A Santo Tomé se enviaron también “3 ambulancias del nivel central –una de Virasoro y una de Ituzaingó–, más 2 minibuses”, dijo el ministro y agregó que se reforzó “todo lo que es tuberías de oxígeno y equipamiento completo para terapia intensiva”.
Cardozo detalló que el hospital de San Miguel recibió “recursos de la capital”; el de Estación Torrent, “recursos de Colonia Libertad y de Alvear”; el de Lomas de Vallejos, “recursos humanos de la capital y Carlos Pellegrini” y que se asignaron “6 vehículos de Salud Pública para combatir incendios”.
En Santa Rosa “se dispuso un hospital móvil enviado” por la Ciudad de Buenos Aires con 16 camas, que es atendido por paramédicos y médicos correntinos. “También se reforzó Liebig y San Carlos”, aclaró.
El ministro de Salud informó que el Hospital de Campaña Escuela Hogar dispuso 20 camas ante “la posibilidad de derivación de pacientes quemados, descompensados o intoxicados”.
A todo ello se agrega que hoy partió al interior “personal de Maternidad e Infancia” y la Nación enviará “un equipo médico de emergencia y un camión veterinario”.
La Cruz Roja ya dispuso un hospital de campaña en la zona de Santo Tomé coordinado con Salud Pública y para hoy estaba prevista la llegada de núcleos de emergencia de quemados especialistas y de salud mental de San Juan, que “van a ser distribuidos por distintos centros de salud”, comentó.
La ayuda de Salta y Bolivia
El Ministerio de Seguridad y Justicia de Salta, a través de la Subsecretaría de Defensa Civil, envió autobombas y brigadistas forestales a Corrientes, que se incorporarán al personal afectado a combatir los incendios en la provincia.
Salta, al igual que otras provincias del país, brinda cooperación ante la emergencia declarada en Corrientes mediante el Servicio Nacional del Manejo del Fuego, organismo dependiente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.
En tanto, el gobernador Gustavo Valdés comunicó que Bolivia envió un equipo de brigadistas para combatir los incendios en la provincia.
“Es un gesto de humanismo, solidaridad y hermandad”, indicó el mandatario a través de su cuenta de Twitter.
Valdés agradeció al presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora, por la ayuda brindada.
Bolivia es el segundo país después de Brasil que aportará recursos para combatir los incendios.
CGP