El Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) informó este jueves que persisten focos activos de incendios forestales que en las provincias de Corrientes, Río Negro y Misiones, y decenas de brigadistas del Ministerio de Ambiente trabajaban para combatir las llamas en esos distritos.
De acuerdo con el reporte diario del organismo, continúan los incendios en las localidades de Concepción III, San Miguel, Curuzú Cuatiá e Ituzaingó.
Allí se desplegaron cuatro aviones hidrantes pertenecientes al SNMF junto con 80 brigadistas y personal de apoyo convocados por el organismo y Parques Nacionales, además de dos autobombas, equipamiento y móviles de apoyo.
El SNMF precisó que los incendios fueron “contenidos” en Concepción II y Mercedes y fueron “extinguidos” los focos en Berón de Astrada y Santo Tomé.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, convocó a referentes de carteras ministeriales de la Nación y de la provincia de Corrientes a una reunión del Comité de Crisis Ígnea.
“Promovemos que las provincias tengan su cuerpo de brigadistas. Los bomberos voluntarios no siempre tienen una formación específicamente forestal”, dijo Cabandié, a quien el gobernador Gustavo Valdés criticó ayer por haber viajado a Barbados como parte de la comitiva que acompañó al presidente Alberto Fernández a ese país del Caribe.
“Cristina [Kirchner] tiene razón: hay ministros que no funcionan”, dijo Valdés en declaraciones a Radio Rivadavia.
Consultado sobre si se refería al ministro de Ambiente, respondió: “Saquen sus propias conclusiones, en este momento está en Barbados”.
“No voy a polemizar con el ministro de Ambiente, que no se ha comportado bien con nosotros. No peleamos en Twitter, tenemos que apagar un incendio”, manifestó el gobernador.
En la videoconferencia, Cabandié instó a Corrientes a que “vaya conformando su propia brigada provincial porque el cambio climático llegó para quedarse”, y ofreció colaboración en este aspecto: “Los vamos a ayudar con instrumentos, equipamiento y formación”.
El ministro nacional recordó que, como establece la ley de Manejo del Fuego, las tareas de ataque inicial en el combate de incendios están a cargo de las jurisdicciones afectadas.
En tanto, el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, consultó al ministro de Producción de Corrientes, Claudio Anselmo, sobre si la dotación de brigadistas y medios aéreos era la suficiente, a lo que el funcionario provincial asintió.
“Si evalúan que hay alguna ayuda adicional que pudiera servir rápidamente se coordina”, remarcó Federovisky, y destacó “la importancia de la conformación del comando unificado entre la Nación y Corrientes”.
Por su parte, la jefa de Gabinete del Ministerio de Ambiente, Soledad Cantero, afirmó que la “logística, estadía y alimentación de los brigadistas se cubre desde la Nación mediante el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) y Parques Nacionales”.
Desde el Ministerio de Producción de Corrientes, participaron su titular, Claudio Anselmo; el director del Servicio de Manejo del Fuego de la cartera ambiental de la Nación, Alberto Seufferheld, y el director de Planificación y Prevención del Servicio, Jorge Heider.
CGP