El Gobierno nacional aportará $ 200 millones para atender la emergencia por la sequía y los incendios en Corrientes, a partir de un convenio firmado este martes entre el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, y el gobernador Gustavo Valdés.
La Nación se compromete a aportar la suma de $ 200 millones, que la Provincia deberá destinar a productores con certificado de emergencia vigente, priorizando a pequeños productores familiares.
Al respecto, el ministro de Producción, Claudio Anselmo, explicó que, al ser “fondos rotatorios, permite la asistencia directa a los productores afectados y serán de implementación lo más inmediata posible”.
El ministro Domínguez arribó ayer a esta capital para firmar el convenio con Corrientes, en el marco de la Ley N.º 26509.
“Pocas veces nosotros estuvimos ante un desafío tan grande”, dijo Valdés durante la firma y expuso que “Corrientes tiene un régimen de lluvias de entre 2400 y 1800 milímetros por año, por eso lo que nos sorprende es que ya van muchos días y la lluvia es muy escasa”.
En enero llovió “nada más que 30 milímetros” en Corrientes, “algo que no pasó nunca en Corrientes y que nos golpea muy duro, teniendo que entrar a una emergencia agropecuaria e ígnea que ya la declaramos”, dijo.
Valdés agregó que dispuso “4 aviones hidrantes con fondos de la Provincia” para combatir los incendios, a los que se sumaron otros 3 de los forestales y otros 4 enviados por la Nación. “Hoy estamos trabajando en forma conjunta con 10 aviones”, detalló.
El gobernador le agradeció a Domínguez por venir a Corrientes y por “preocuparse por el sector”. “La ganadería para nosotros es fundamental, es un producto estratégico de nuestra provincia”, subrayó y anunció que, aparte de los recursos aportados por la Nación, la Provincia conformará “un fondo especial y específico por un monto de 2000 millones”.
“Es el momento donde tenemos que convocar a todos: los bomberos, los intendentes, aquellos que están colaborando, las sociedades rurales, a todos los organismos del Estado provincial, a la policía, entre otros”, planteó el mandatario correntino, ya que esa es “la única forma de trabajar, con una visión en conjunto y tener política de Estado, tanto nacional, provincial y municipal”.
“Estamos haciendo un anticipo de la Ley de Emergencia, claramente pensando en el productor. El destinatario de las políticas es que el productor pueda seguir produciendo y esta modalidad del fondo rotatorio tiene el propósito de permitir capitalizar en políticas públicas de asistencia a los productores no bancarizados, temas que el gobernador de la provincia y el ministro de Producción nos plantearon”, dijo Domínguez.
El funcionario nacional dijo que “este es un paso inicial”. “No sabemos cuánto va a continuar y nos decía el gobernador que se espera que llueva porque si no se van a cambiar semana tras semana los diagnósticos y los escenarios”, agregó y se puso” a disposición del gobernador y ministros para trabajar en las demandas que la provincia tenga”.
CGP