“Si usted fuera argentino, sería peronista”, le dijo Alberto Fernández a su homólogo chino, Xi Jinping

La reunión entre el presidente Alberto Fernández y su homólogo de China, Xi Jinping, estuvo plagada de anécdotas, elogios y momentos distendidos, según revelaron fuentes oficiales que integran la comitiva de la gira internacional que lleva adelante el mandatario argentino.

“Si usted fuera argentino, sería peronista”, le dijo este domingo Fernández al líder chino cuando la reunión de casi hora una hora en el Gran Palacio del Pueblo estaba concluyendo, lo que despertó las risas y coronó un encuentro que fue calificado por los voceros como distendido y muy cordial.

Con la mayoría de los mandatarios que se encuentran en China para participar de la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de invierno que se desarrolló el viernes, Xi viene manteniendo encuentros protocolares de unos 20 minutos, pero con Fernández el encuentro se extendió durante casi una hora.

“Se quedaron charlando con mucho entusiasmo”, revelaron las fuentes que indicaron que el encuentro –que se inició aproximadamente a la 1 de la madrugada argentina de este domingo– comenzó protocolarmente, con los agradecimientos mutuos al cumplirse 50 años de las relaciones diplomáticas entre ambos países, que se celebran este mes.

Pero el clima de la cumbre comenzó a distenderse cuando el jefe de Estado argentino le compartió a Jinping una anécdota: en los años 50, el presidente argentino Juan Domingo Perón le pidió a su ministro de Economía que gestionara el envío de alimentos a China.

Se trataba de Antonio Cafiero, el abuelo del actual canciller Santiago Cafiero, que integra la comitiva presidencial en el marco de la gira internacional que ya pasó por Rusia –donde hubo en encuentro entre Fernández y su par ruso Vladimir Putin–, ahora China y finalmente Barbados.

Tras ese relato, la reunión se distendió y comenzaron un diálogo “muy cordial” en el que Fernández le agradeció la cooperación en el marco de la pandemia de coronavirus, con el envío de vacunas chinas Sinopharm a la Argentina, contaron las fuentes.

En tanto, Xi le dijo a Fernández que había escuchado con interés su discurso de julio del año pasado, cuando participó virtualmente de la Cumbre del Partido Comunista de China y los Partidos Políticos del Mundo en su condición de presidente del Partido Justicialista.

La historia del peronismo

A continuación, el mandatario argentino hizo un repaso de la historia del peronismo en la Argentina y de cómo esa fuerza política “siempre intentó hacer un país más industrializado, con distribución del ingreso, y con más fuerza de la clase trabajadora”.

También le contó que “cada tanto venía un golpe militar o neoliberal que hacia retroceder y que el último caso había sido el gobierno de Mauricio Macri, que había tomado un préstamo con el FMI”, según el relato de las fuentes.

Por otro lado, durante el encuentro, Fernández le solicitó a Xi entrar en el Brics, el grupo de economías emergentes integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, el mismo planteo que también le realizó días atrás a Putin en la reunión que mantuvieron en el Kremlin.

Según las fuentes oficiales, ambos líderes expresaron su apoyo en ese sentido.

En cuanto a la cuestión de los swaps y los DEG (derechos especiales de giros que envía el Fondo Monetario Internacional), el líder chino dijo que “iba a dar instrucción a sus bancos para que avanzaran en estas dos cuestiones”.

Finalmente, sobre la Ruta de la Seda china, Xi se mostró muy entusiasmado de que, de los tres más grandes países latinoamericanos, Argentina sea el primero que se suma a la iniciativa, ya que todavía ni Brasil ni México se adhirieron.

Fernández aprobó la incorporación del país a la Franja y la Ruta de la Seda, una iniciativa china para estimular el flujo del comercio y las inversiones, y de esta manera obtuvo financiamiento por más de 23 000 millones de dólares, según informaron las fuentes oficiales.

El entendimiento se oficializó durante la reunión bilateral que se desarrolló en uno de los salones del emblemático edificio situado frente a la Plaza de Tiananmen, donde ambos mandatarios refrendaron memorándums de entendimiento y acuerdos en distintas áreas.

Con su incorporación, la Argentina se suma a los 140 países que ya están adheridos a la Ruta de la Seda china en todo el mundo.

“Con esta decisión estratégica, el Gobierno nacional rubricará diferentes acuerdos que garantizan financiamiento para inversiones y obras por más de 23 700 millones de dólares, generando un nuevo hito en la relación bilateral que en los últimos 15 años se amplió y fortaleció notablemente”, destacaron las fuentes.

Según se precisó, este financiamiento se obtendrá en dos tramos: uno ya aprobado por 14 000 millones de dólares bajo el mecanismo del Diálogo Estratégico para la Cooperación y Coordinación Económica (Decce) y otro por 9700 millones de dólares, aproximadamente, que la Argentina presentará en el Grupo Ad Hoc creado entre ambos países para iniciar el trabajo, tras la adhesión a la Franja y la Ruta de la Seda.

Barbados

El presidente Alberto Fernández arribará este lunes a la isla caribeña de Barbados, donde mañana se reunirá con la primera ministra Mia Mottley, en lo que constituye el último destino de la gira que lo llevó también a Rusia y China.

El presidente Fernández tiene previsto arribar a Bridgetown, capital de Barbados, alrededor de las 15 (hora de la Argentina), informaron fuentes oficiales a Télam.

El encuentro con Mottley está programado en Ilaro Court, la residencia oficial de la primera mujer que ocupa ese cargo en la isla caribeña.

Mottley respaldó a la Argentina para ocupar la presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que desde el 7 de enero último está a cargo del presidente Fernández.

Fernández y Mottley “abordarán temas como la crisis climática y la forma en que la isla ubicada en las Antillas Menores se independizó del Reino Unido el 30 de noviembre del año pasado”, indicaron las fuentes.

El jefe de Estado también se reunirá en el Centro Lloyd Erskine Sandiford con representantes de los países que integran la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO).

Fernández tiene previsto regresar a la Argentina mañana martes.

Con información de la Agencia Télam
Foto: Presidencia de la Nación

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *