Incendios en Corrientes | Estiman que se necesita una lluvia de 250 mm en un día para apagar todos los focos

Los incendios rurales no dan tregua en Corrientes, agravados por la sequía extrema, la falta de lluvias y el viento norte, que incrementa la propagación del fuego, y estiman que se necesita “una lluvia de 250 milímetros en un día” para apagar los focos.

Según Defensa Civil de la Provincia, la situación provocó “cuantiosas pérdidas en el sector productivo, especialmente el forestal, y también se registran muertes de animales de corral y animales silvestres por la falta de agua”.

“En las últimas horas se registraron focos de incendio en Curuzú Cuatiá, Mercedes y San Luis del Palmar. Este último logramos extinguirlo esta mañana y fue nuestra prioridad, porque estaba cerca del poblado y de una escuela”, dijo el jefe de Operaciones de Defensa Civil, Orlando Bertoni.

El funcionario agregó que ahora los bomberos están trabajando en la zona rural de Riachuelo, localidad distante a escasos 15 kilómetros de la capital provincial.

“Hay focos pequeños por todos lados. Nuestra prioridad es que el fuego no se lleve vidas ni viviendas”, dijo Bertoni y comentó que los bomberos de la provincia y los voluntarios de cada localidad se van trasladando “solidariamente de acuerdo a las necesidades de cada lugar”.

“Para que esto concluya, necesitaríamos una lluvia de 250 milímetros en un día, pausada con una caída de 40 o 50 milímetros por vez”, estimó el funcionario provincial, que adelantó que el pronóstico no es tan alentador ya que prevé precipitaciones recién para el jueves, y no se espera que sean abundantes.

Remarcó que los bomberos “están trabajando sin vacaciones y sin descanso”, pero la disponibilidad cayó “al 50 por ciento, porque muchos están con covid”, y agregó que hay dos aviones hidratantes que se utilizan para combatir el fuego.

Respecto de las pérdidas, si bien no detalló cantidad de hectáreas afectadas, Bertoni señaló que los incendios afectaron producciones forestales de las localidades de La Cruz, Yapeyú, Paso de los Libres, Ituzaingó, Santa Rosa y Caá Catí.

“Tuvimos un breve descanso de 36 horas debido a las escasas lluvias de la semana pasada, pero aun así, continuábamos teniendo pequeños focos en diversos puntos de la provincia”, expresó.

El jefe de Operaciones de Defensa Civil dijo que la sequía, el calor, el viento norte y la falta de precipitaciones agravan la situación y por eso siguen registrándose focos, mucho de ellos de origen intencional.

Con información de la Agencia Télam
Foto: Asociación Civil de Bomberos Voluntarios Capital

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *