Chamamé | Baglietto-Vitale, Las Hermanas Vera, Manuel Cruz y los Acuña fusionaron la 7.ª luna con talento y tradición

La conjunción de la música tradicional llevada de la mano de grandes interpretaciones y la aparición de nuevos talentos, hicieron una prometedora fusión en el 7° sapucay de la 31° Fiesta Nacional del Chamamé, 17° del Mercosur y 1° Celebración Mundial. Lito Vitale y Juan Carlos Baglietto volvieron a deleitar al público con sus interpretaciones y fueron uno de los números fuertes que subió al escenario del Anfiteatro “Cocomarola”, velada en la que además la chamamecera María Ofelia celebró 51 años de carrera con invitadas , el montielero Manuel Cruz y su Cuarteto Estampa Correntina levantó a la gente con su música, y donde Néstor y Ariel Acuña, acompañado de los hijos de este último, Rocío Ayelén y Leo, recrearon sus voces con temas  de adoración.

Un párrafo aparte para la presentación de las Hermanas Vera, que sacudieron al público con sus tradicionales interpretaciones y erigiéndose una vez más como un número que convoca a la Fiesta. También consiguió el acompañamiento del público el jóver Pedro Ríos, que había cobrado notoriedad tras su aparición en La Voz Argentina con su interpretación de “Oración del Remanso”, de Jorge Fandermole. Y, además, el público pudo disfrutar de la gran voz de la paraguaya Mirtha Talavera; mientras que Los Vecinos hicieron bailar con su peculiar adaptación de reconocidas canciones románticas iberoamericanas a su chamamé maseta.

Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale, expresaron sus sensaciones luego de bajar del escenario, donde “disfrutamos mucho de esta gran Fiesta” por lo cual “somos agradecidos de poder ser parte de la convocatoria en este templo del chamamé como lo es el Cocomarola”. Ambos reconocieron que, si bien “no somos del palo”, en sus repertorios hay lugar para la música con la raíz folclórica y litoraleña.

También se mostraron “encantados de todo el ambiente que rodea al evento” y para ellos es “un orgullo estar presentes”, sobre todo, porque les genera un desafío cantar un género musical diferente. “Nos pone en el compromiso de aprender canciones, lo que representa una cuota de adrenalina extra”, agregaron.

La Noche de María Ofelia

Otro de los grandes momentos de la velada se vivió con la actuación de María Ofelia, quien celebró 51 años de trayectoria junto al Chamamé, y para el cual invitó a subir al escenario para que la acompañen a Jorgelina Espíndola y Belén Majul, con quienes interpretó un chamamé que compuso acerca de “las guardianas chamameceras, mujeres que están tomando trascendencia en el ámbito”. “Cantar de forma presencial tiene otra calidez”, expresó la artista, y “poder reencontrarme con colegas sobre este escenario, el Sosa Cordero, de quien fui amiga, tiene un plus extra”, agregó.

Por otra parte, remarcó “la cantidad de jóvenes chamameceros que están trabajando y mucho”, por lo cual se mostró a favor de la renovación de artistas del género. También consideró importante el camino recorrido por las mujeres chamameceras ya consagradas, recordando así a Ramona Galarza, “a quien extraño mucho” y en ese sentido contó que, en su provincia natal, Misiones, se está tratando un proyecto legislativo para declarar el 8 de agosto, fecha de su cumpleaños, como el Día de la Mujer Chamamecera.

Crisoles musicales

De la séptima velada participaron Los Apeguá, el Grupo Vivencia, el Grupo Nuevo Sapucay, Andrés Carles y su Conjunto, Rubén Rodríguez y su conjunto (Curuzú Cuatiá), Nostalgias Mburucuyanas (Mburucuyá), Pago Porá, Bruno Mendoza, Ivan Vargas, recitador de Paso de los Libres, Lito Vitale-Baglietto, Belén Majul, el santafesinoJorge Suligoy acompañado de sus hijos, y María Ofelia.

También estuvieron Los Nuevos Chaqueñísimos Cardozos, la entrerriana Vanina Rivarola, el recitador Juan Carlos Bisilac, Las Hermanas Vera, el bonaerense Emiliano López, la paraguaya, Mirta Noemí Talavera, el Ballet Oficial con su presentación de  “Ñanderecó”, los libreños Néstor y Ariel Acuña con Rocío Ayelen, Pedro Ríos, Manuel Cruz y su Cuarteto Estampa Correntina, el entrerriano Padularrosa Romero, Nino Ramírez y los Sanmigueleños, Los Vecinos, el recitador Federico Varela, Angel Pichiochi, Ramón Villareal y su Trío Sauce Sólo, y Cadencia Chamamé.

CGP

Fotos: Prensa Cultura

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *