Incendios | Dos portales de acceso a los esteros del Iberá están en llamas y se multiplican los focos en toda la provincia

La provincia es azotada por estas horas por varios focos de incendios que se multiplican en todo el territorio provincial pero que se replican con más fuerza en dos portales de acceso a los esteros del Iberá, ubicados en Ituzaingó y San Miguel. También el paraje Nueva habana, en jurisdicción de Santa Rosa, las llamas avanzaban sobre forestaciones de pinos donde los bomberos locales luchaban por sofocar las llamas.

“Los portales de acceso al Iberá denominados Cambyretá, en la localidad de Itunzaingó, y San Antonio, en San Miguel, están afectados desde esta mañana –lunes- por focos ígneos desatados en el marco de una pronunciada sequía”, relataba la agencia Télam en un parte de prensa.

“El fuego existe, en Cambyretá está operando Parques Nacionales con dos brigadas, una autobomba forestal, una autobomba de primer ataque y la colaboración de estancieros vecinos de la zona”, explicó a Telam el director provincial de Defensa Civil, Eulogio Márquez.

Según indicó el funcionario, el trabajo para sofocar las llamas se lleva adelante con el apoyo de un avión hidrante de la Provincia, tractores, rastras y tanques aportados por los vecinos del lugar, ubicado a 230 kilómetros de la ciudad de Corrientes y a 15 de Ituzaingó, en el centro norte de los esteros. “En el portal San Antonio, del departamento San Miguel, también hay fuego, con el que están trabajando bomberos voluntarios de la localidad de Loreto”, precisó Márquez.

Por su parte, en las redes sociales oficiales del Parque Nacional Iberá dieron hoy un “aviso urgente” de prevención. Informaron así el “cierre temporal del uso público en el Portal Cambyretá por incendios en zonas lindantes al camping Monte Rey”. Ese establecimiento es un área turística de acampe, el de mayor concurrencia de la zona norte del Parque, entre Ituzaingó y la localidad de Villa Olivari.

También el paraje Nueva habana, en el departamento Saladas, sufría este lunes un avance incontenible de llamas que abrazan ciento de pinos de forestaciones emplazadas en la zona. Por las redes sociales circularon videos que mostraban el denodado trabajo de los bomberos de Santa Rosa tratando de controlar el avance del fuego.

Con una pronunciada sequía de fondo y la consecuente generación de material combustible, la provincia mostraba hoy un mapa con cientos de focos de distinta intensidad que sumados a la falta de lluvias son humanamente imposibles de controlar. Desde el programa Nacional de Manejo del Fuego y su pata provincial siguen trabajando denodadamente en la prevención y la solidaridad para evitar la generación de focos como lo son las quemas de pastizales, que están prohibidad en todo el ámbito provincial.

CGP y Télam

Foto: Télam

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *