Valdés cuestionó la marcha contra la Corte: “Es un ataque al sistema republicano de división de poderes”

El gobernador Gustavo Valdés calificó de “embestida” contra la Corte Suprema de Justicia la movilización convocada para el 1 de febrero por organizaciones políticas y sindicales con la consigna “Basta de injusticia y lawfare”, y la definió como “un ataque al sistema republicano de división de poderes”.

El presidente de la Nación “es quien más debe entenderlo”, dijo el gobernador en un hilo de Twitter, en que señaló que, “en un contexto de crisis en lo económico e incertidumbre en lo social, Argentina necesita instituciones fuertes e independientes”.

Por eso dijo que “una marcha contra los jueces de la Corte Suprema es exactamente lo contrario: el Gobierno, por tanto, debería repudiarla, no promoverla”, opinó.

El propio Alberto Fernández había cuestionado al máximo tribunal del país en una entrevista con Nora Veiras en la AM 750. “Creo que en la Corte Suprema hay un problema de funcionamiento muy serio. Es definitivamente llamativo”, dijo.

En tanto, el viceministro de Justicia de la Nación, Juan Martín Mena, respaldó la movilización al Palacio de Tribunales convocada para el 1 de febrero: “Me parece sano y necesario que la gente se pronuncie”, dijo.

“Resulta inadmisible que haya funcionarios que convoquen a movilizaciones contra uno de los tres poderes del Estado: esto rompe cualquier lógica de país serio, porque la Constitución nacional consagra el rol de cada uno, así como los contrapesos y controles”, tuiteó Valdés.

Consideró que “cada vez cuesta más convencer a los inversores que apuesten por Argentina, ayudándonos a generar empleo e impulsar el desarrollo. Si ya es difícil explicar los altos niveles de inflación y emisión, más lo es explicar que la inseguridad jurídica la provocan quienes nos gobiernan”, añadió.

“El Gobierno de la Nación debería entender que cada relato que impulsa y declaración que daña solo acelera el proceso de decadencia argentina.

Ante el mal, tenemos dos alternativas: cambiar y mejorar o ratificar y empeorar. Espero, por el bien común, que se opte por lo primero”, dijo.

El 28 de diciembre pasado organizaciones sindicales y políticas también se movilizaron en reclamo de “un Poder Judicial que funcione” y una Corte Suprema “cuyos miembros no sumen descrédito”, en una manifestación que ocupó la plaza Lavalle, frente al Palacio de Tribunales, en la ciudad de Buenos Aires.

Banderas de la CTA Autónoma y de los Trabajadores, de la Federación Argentina de Trabajadores de la Industria del Cuero y Afines (Fatica), y el Sitraju, entre otras organizaciones, vistieron las rejas de la plaza y rodearon a los manifestantes que exigieron la “reconstrucción de la Corte Suprema”.

Adhirieron al acto el Frente de Abogadxs Populares, la Asociación Civil Nace un Derecho, Sitraju, ATE Capital, la Corriente de Abogadxs Laboralistas 7 de Julio, CTA, Abogados Solidarios, La Cámpora Derecho y Upjet, entre otras.

CGP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *