El fuego no da tregua en Corrientes: se registran nuevos incendios en el sureste provincial

Corrientes registró incendios “entre Pujol y Monte Caseros, entre Mburucuyá, Saladas y Pago de los Deseos”, en la zona Guaviraví, en Esquina, Tabay y Santa Rosa, según el recuento que realizó hoy el director de Defensa Civil de la Provincia, Eulogio Márquez, quien destacó el “arduo trabajo” de los bomberos.

Márquez dijo que en Esquina el fuego afectó a tres forestaciones de ese departamento del suroeste provincial, mientras que en Tabay y Santa Rosa se quemaron aserraderos.

Por ello, recomendó a la población no prender “ningún tipo de fuego”, “no arrojen ningún tipo de basura a la banquina, ya que muchos de los incendios comienzan de esa manera”. En caso de divisar humo se pide informar inmediatamente al 100 de Bomberos.

Después de las 13 de hoy, el sitio Monte Caseros Online informó sobre nuevos incendios en la zona de Parada Labougle.

La Dirección de Defensa Civil coordina los trabajos con los 47 cuarteles de bomberos voluntarios distribuidos en todo el territorio provincial para sofocar los incendios, con uno de los dos aviones hidrantes recientemente contratados ya en servicio.

“La provincia está dividida en regiones de bomberos y cada una tiene su coordinador regional, que goza de la autoridad suficiente para movilizar a los distintos cuarteles, siempre y cuando sea posible”, explicó Márquez.

Agregó que los 47 cuarteles de bomberos voluntarios “están funcionando a pleno”, además de la Unidad Especial de Bomberos de la Policía de Corrientes, que trabaja dentro del departamento Capital, aunque “si es necesario su intervención en otros lugares del territorio correntino, se recurre a su especialidad”.

En referencia a los 2 aviones hidrantes que el Gobierno provincial decidió contratar y que están a cargo de la Dirección de Recursos Forestales, el primero de ellos que tiene base en Cañada Quiroz ya entró en funcionamiento, mientras que el segundo tendrá base en Mercedes.

“Estamos con una seca que ya lleva 2 años”, lo que hace que “cualquier incidente, como ser un vidrio arrojado que haga los efectos de lupa o un plástico, entre otras cosas”, pueda “provocar un incendio”, como ocurrió el fin de semana en varios puntos de la provincia, dijo el funcionario.

Uno de los focos más importantes se dio en Tacuabé, a pocos kilómetros de la ciudad de Monte Caseros, donde las llamas afectaron una importante área forestada con eucaliptos y a apicultores que trabajan en la zona.

“Se perdieron 60 cajones de colmenas y, sobre la superficie quemada, todavía no se tienen datos más exactos”, comentó Roberto Rojas, director de Recursos Forestales, sobre el siniestro que comenzó el sábado a la tarde y ayer al mediodía fue controlado.

Rojas dijo que hoy ya estará habilitado el primer avión hidrante contratado por la Provincia con base en Cañada Quiroz. “Los dos pilotos ya están en zona y se están ajustando detalles técnicos, sobre todo de la camioneta que siempre deben acompañar por tierra a la aeronave”, que atenderá la demanda de la zona centro y norte de la provincia.

El otro avión, con base en Mercedes, intervendrá en los departamentos Santo Tomé, Ituzaingó, General Alvear y San Martín.

En Ituzaingó, Pago de los Deseos (Saladas) y Pago Arias (Mburucuyá) también hubo incendios en pastizales y plantaciones de citrus que ya pudieron ser controlados, informó el diario Época.

Chubut, Río Negro, Salta y San Luis registraban hoy focos activos de incendios forestales, mientras las llamas que afectaban a Buenos Aires, Neuquén y Santa Cruz lograron ser controladas, informó hoy el reporte diario del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).

El departamento de Viedma, en Puerto Madryn, registraba hoy el único foco activo de la provincia de Chubut, luego de que las brigadas que combaten el fuego lograron extinguir el foco ígneo que afectaba al sector denominado Tehuelches I y controlar el que se desató en Tehuelches II, informó la agencia Télam.

En tanto, en la localidad de Anta, Salta, y en El Trapiche, San Luis, se registraron don nuevos focos de incendios que, hasta el momento del relevamiento, se encontraban activos, lo que significa que “el fuego se propaga libremente y puede crecer”.

En Río Negro, los brigadistas dividieron en dos sectores el fuego que afecta la cuidad turística de Bariloche y mientras que el denominado I fue extinguido, el II continúa en actividad, en tanto, se mantienen contenidas las llamas que afectaban a Avellaneda.

En Neuquén, continúa activo el foco de Aluminé I, mientras que los focos de Aluminé II y Aluminé III fueron controlados, es decir, que “la línea de control ha quedado establecida definitivamente, anclada y asegurada” y “se considera que no hay posibilidad de rebrotes. Esta situación tendría que ser irreversible”.

El organismo precisó además que se mantienen controlados los focos que afectan a las localidades de Tolhuin, en Tierra del Fuego; Lago Argentino, en Santa Cruz, e Iguazú y Manuel Belgrano, en Misiones.

CGP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *