El gobernador Gustavo Valdés aseguró este domingo que el consenso fiscal que firmarán el presidente Alberto Fernández con los mandatarios provinciales “está razonablemente bien” y señaló que “es equivocado decir que aumenta impuestos”.
Valdés confirmó hoy que mañana participará del acto en la Casa Rosada donde se firmará el acuerdo fiscal y dijo que el tema tributario es una “potestad de cada una de las provincias” y que el pacto “le pone un tope a los impuestos”.
“En líneas generales, creemos que está razonablemente bien el Consenso Fiscal”, comentó Valdés en diálogo con Radio 10, pero aclaró que Corrientes no modificará su estructura impositiva.
“Venimos con la misma estructura impositiva a la baja, así que no tenemos problema de firmar del Consenso Fiscal porque estamos por debajo de esas alícuotas”, aclaró.
Detalló que es el cuarto acuerdo que firmará Corrientes desde 2017, y que la Provincia buscará “asegurarse financiamiento de lo que nos debía la Nación en su momento del 15 % de precoparticipación, que nos pagó con un préstamo. Hay que tener cuidado que no haya discrecionalidad en los descuentos, pero, en líneas generales, consideramos que [el Consenso Fiscal] está bastante bien”, dijo el gobernador radical.
En cuanto a la coparticipación, opinó que a Corrientes le quitaron “un punto” y que es “la única provincia a la que no le devolvieron se punto” como sí sucedió con la Ciudad de Buenos Aires, cuando durante el gobierno de Mauricio Macri “le reconocieron y un poquito más”, aunque después, ya con Alberto Fernández en la Presidencia, se les volvió a recortar, por lo que el Gobierno porteño decidió “recuperar” ese punto gravando las transacciones financieras.
Sobre el incremento de los ingresos brutos que impulsará la ciudad gobernada por Horaco Rodríguez Larreta, opinó: “Me parece que no hay que cobrar este tipo de cuestiones porque hace que los créditos sean más onerosos”.
“Hay que tener la menor cantidad de impuestos posible y fomentar el aterrizaje de industrias en Corrientes y para eso tenemos ser competitivos. Vamos a firmar el Consenso Fiscal, pero no vamos a aumentar nuestros impuestos”, insistió Valdés, en diálogo con Iván Schargrodsky.
El gobernador aclaró que el pacto que firmará con la Nación “no aumenta impuestos”, porque eso es “potestad de cada una de las provincias. Sí le pone un tope a los incrementos”, como el caso de ingresos brutos.
“Nosotros estamos en 2,9 de alícuota, que es nuestro tributo base. Cada jurisdicción tiene la potestad de levantar impuestos. Yo podría no firmar el consenso fiscal y subir impuestos al otro día”, explicó.
CGP