Primer caso de ómicron en la Argentina: el paciente “no tiene síntomas y se halla en buen estado de salud”

La ministra de Salud de San Luis, Silvina Sosa Araujo, aseguró esta mañana que el paciente de 38 años que es el primer caso detectado de la variante ómicron de coronavirus en el país “no tiene síntomas y está en buen estado de salud”.

“Es una persona que viaja permanentemente a realizar cursos de capacitación y ya conoce los protocolos de ingreso al país. Es sumamente responsable y eso nos ha permitido estar desde el primer momento atentos, desde su ingreso a la provincia”, subrayó Sosa Araujo, en declaraciones a Radio 10 y a la AM 990.

La funcionaria indicó que el hombre que reside en San Luis y que fue diagnosticado con la variante ómicron, tras su regreso de un viaje de trabajo a Sudáfrica, “se encuentra aislado, no tiene síntomas y está en buen estado de salud”, mientras que aclaró que su familia fue hisopada ayer y durante la jornada de hoy se conocerán los resultados de los exámenes.

“Cumplió con todos los protocolos, se comunicó con nosotros en forma muy rápida cuando se enteró de que sus compañeros (con los que estuvo en Sudáfrica) dieron positivo. Por eso se actuó muy rápido. Es un pasajero que seguíamos muy de cerca, teniendo en cuenta el origen de donde ingresaba”, destacó la ministra.

En cuanto a la situación del resto de los pasajeros del avión en que regresó a Buenos Aires el paciente, Sosa Araujo indicó que, “en realidad, hasta que llegó a Ezeiza (el hombre) era negativo y cuando se bajó dio también negativo; seguramente venía positivizándose y no alcanzó a contagiar a nadie, cosa que no vamos a poder detectar”.

Sosa Araujo remarcó, en cambio, que el conductor del remís que lo trasladó a la provincia de San Luis se encuentra “aislado” en Buenos Aires, con seguimiento del Ministerio de Salud de Nación.

El primer caso de la variante ómicron fue detectado en Argentina en un viajero procedente de Sudáfrica, informó anoche el Ministerio de Salud de la Nación.

El primer caso de ómicron en el país es en una persona de 38 años, residente en la provincia de San Luis, que asistió a un evento laboral en Sudáfrica y regresó al país el 30 de noviembre.

“El viajero presenta esquema completo de vacunación y antecedente de covid-19 en marzo 2021. Se realizó test de PCR previo al viaje de regreso a Argentina (adonde arribó vía Estados Unidos) según los protocolos establecidos, con resultado negativo”, agregó la cartera de Salud.

“Se realiza al arribo test de antígenos para SARS-CoV-2 en [el] Aeropuerto Internacional de Ezeiza, también con resultado negativo. Se traslada desde el aeropuerto a su domicilio en la provincia de San Luis en un auto de alquiler con chofer. Desde su arribo se encuentra cumpliendo aislamiento”, añadió la cartera que encabeza la ministra Carla Vizzotti.

El 2 de diciembre el viajero tomó conocimiento de que “personas con las cuales estuvo en contacto en el evento laboral en Sudáfrica fueron diagnosticados como casos de covid-19 positivo, motivo por el cual consulta al sistema de salud de su localidad, a pesar de encontrarse asintomático”,

“Se le realiza un nuevo test diagnóstico para SARS-CoV-2 (test de antígenos y PCR) arrojando ambos resultandos positivos”, indicó Salud.

Ante esta situación, las autoridades provinciales “informan a la autoridad sanitaria nacional, envían la muestra para su secuenciación genómica en el laboratorio nacional de referencia y estudian en el Laboratorio de Salud Pública de la Provincia de San Luis la muestra para la detección de mutaciones características por PCR como tamizaje”, obteniendo resultados con deleciones compatibles con variantes ómicron o alpha”, añade la información oficial.

Finalmente, hoy “se confirma por parte del Laboratorio Nacional de Referencia el primer caso de variante ómicron en Argentina en un viajero procedente de Sudáfrica”.

El paciente se encuentra cumpliendo aislamiento desde su arribo a la localidad de origen; presenta “cuatro contactos estrechos, que se encuentran también cumpliendo aislamiento en otro domicilio, no presentan síntomas y quienes fueron estudiados por PCR resultando hasta el momento negativos para SARS CoV-2. Todos serán testeados nuevamente al finalizar el aislamiento”, señala el comunicado.

El primer aislamiento de la nueva variante de coronavirus fue reportado el 11 de noviembre en Botswana, y luego el 14 de noviembre en Sudáfrica, y ha alcanzado en algunas regiones a ser la variante predominante.

El 26 de noviembre de 2021, la OMS designó la variante B.1.1.529 como una variante de preocupación (VOC) y la denominó ómicron.

Según el Ministerio de Salud, a hoy se identificaron casos de ómicron en otros países de África, Asia, Oceanía, 17 de la Unión Europea y en más de 15 estados de Estados Unidos, Canadá y México.

Si bien fuera de Sudáfrica la mayoría de los casos son relacionados a viajeros, en muchos países se está comenzando a registrar transmisión comunitaria.

A nivel regional, se reportaron casos importados en Brasil y Chile.

Ante la llegada de la nueva variante al país, el Ministerio de Salud reiteró anoche recomendaciones, entre ellas “iniciar o completar los esquemas de vacunación de acuerdo a las recomendaciones vigentes”.

“Todas las personas a partir los mayores de los 3 años deben tener dos dosis de vacuna”, recordó y señaló que los mayores de 60 años que hayan recibido como esquema primario la vacuna Sinopharm y los mayores de 3 años y mayores inmunocomprometidos deben recibir una tercera dosis adicional para completar el esquema.

Quienes hayan recibido la segunda dosis de la vacuna hace por lo menos 6 meses deberán recibir dosis de refuerzo, de acuerdo con los planes de vacunación provinciales

El Ministerio de Salud también reiteró usar barbijo en lugares cerrados y al aire libre cuando se está cerca de otras personas no convivientes, y mantener el distanciamiento.

CGP
Con información de la Agencia Télam
Foto: Remko de Waal/ANP/AFP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *