La Municipalidad de Concepción del Yaguareté Corá dio marcha atrás con las restricciones dispuestas ante la detección de 3 casos en esa localidad de la variante delta del SARS-CoV-2, luego de la comunicación del Comité de Crisis de que las medidas “no son acordes ni se condicen con la estrategia de prevención” de la Provincia “ni se ha tenido en cuenta criterio epidemiológico alguno”.
El intendente Lucio Fernández dejó sin efecto hoy la Resolución N.º 3459/21, que dispuso medidas restrictivas en el municipio e instó a los vecinos de Concepción del Yaguareté Corá a “seguir cuidándose y tomando todas las medidas de higiene recomendadas”.
Aconsejó además “evitar concurrir a lugares donde haya aglomeración de personas, y en caso de asistir a grandes reuniones, usar permanentemente tapabocas o barbijos y alcohol”.
Para el Comité de Crisis, la resolución municipal de Concepción se decidió “de manera autoritaria y sin consulta ni consenso de parte de autoridad sanitaria competente”, y pidió al Municipio “la inmediata suspensión de las medidas restrictivas asumidas, en razón de haber sido dictadas sin criterio epidemiológico alguno y sin consultar ni coordinar dichas medidas con la autoridad sanitaria competente”.
En Concepción se reportaron 6 casos de covid-19 en las últimas 24 horas, con los que llegan a 45 los activos en la localidad. De ellos, 2 pacientes se encuentran internados en el Hospital de Campaña Escuela Hogar, de esta capital.
En tanto, el intendente de Bella Vista, Walter Chávez, dispuso suspender hasta el 5 de diciembre “eventos masivos” en esa ciudad, ante la “cantidad de casos [de covid-19] en ciudades vecinas”, como Saladas, Santa Lucía y Santa Rosa.
“En nuestra ciudad se empezaba a dar una cantidad de eventos masivos, a los que venían chicos de otras ciudades”, dijo Chávez en declaraciones radiales, y agregó que las medidas apuntar a “cuidarnos de la gente que pueda venir de estas ciudades y evitar que se propague el virus”.
El Gobierno provincial realiza un operativo de vacunación contra la covid-19 en Saladas, Concepción del Yaguareté Corá y Santa Rosa, donde se registra un aumento de los contagios, este viernes y mañana, de 9 a 18.
En Saladas, se vacuna en el polideportivo del Club Antorcha; el Club Yaguareté Corá, en Concepción, y en el hospital, el CAPS del barrio Llamarada y en la plazoleta del barrio Lote 45, de Santa Rosa.
Podrán vacunarse los mayores de 70 años que hayan completado el esquema con la segunda dosis hace 6 meses y los mayores de 18 años que deban iniciar o completar esquemas. En el caso de segundas dosis de AstraZeneca, con un intervalo de 60 días, luego de la primera dosis aplicada, y de Sinopharm, con intervalo de 28 días, luego de la primera dosis aplicada.
Además, se vacunará a las personas de 12 a 17 años que deban iniciar o completar esquemas (en el caso de segundas dosis, con un intervalo de 21 días luego de la primera) y a los chicos de 3 a 11 años que deban iniciar o completar esquemas (en el caso de segundas dosis con un intervalo de 28 días luego de la primera).
CGP