En un acto de cierre de campaña regional en Santo Tomé, el gobernador Gustavo Valdés pidió este lunes “pelear por un nuevo pacto federal, para revisar cómo se distribuye la plata en la Argentina”, ya que la Nación se “queda hoy con el 65 por ciento de todos los recursos”.
“Queremos un nuevo pacto federal en la Argentina. No queremos ir a mendigar de rodillas a Buenos Aires, eso es lo que queremos cambiar”, dijo Valdés en un mitin de ECO + Vamos Corrientes en el Club 27 de Agosto, donde, según los organizadores, se convocaron unas 10 000 personas.
A 6 días de las elecciones legislativas, el gobernador planteó la necesidad de “salir a dar este mensaje federal a cada una de las provincias argentinas” y decirle al “pueblo hermano de Misiones, de Entre Ríos, de Santa Fe, de Formosa, de Chaco, de Salta, de Tucumán que es posible que el norte argentino pueda tener peso en ese país central y votar por nuestras provincias”.
Con un discurso cada vez más crítico del gobierno de Alberto Fernández, el gobernador calificó de “necesario” que Corrientes vote por los candidatos a legisladores nacionales de ECO + Vamos Corrientes, para “derrotar al centralismo y que digan” en el Congreso “lo que hay que decir: queremos una patria justa y que los corruptos vayan a la cárcel”.
El acto se abrió con la fórmula municipal del oficialismo provincial: Augusto Suaid y Carlos Farizano. Ellos se presentaron junto con los candidatos a concejales Mirta Riveros, Gerard Romero Sosa, Gabriela Ponce, Juan Centeno, Chipi Braña y Esteban Rey Ávalos.
En el escenario estuvieron también Eduardo Vischi y Gabriela Valenzuela, candidatos a senadores nacionales, y Manuel Aguirre, Sofía Brambilla y Carlos Gatti, a diputados nacionales.
Valdés agradeció a todos quienes trabajaron en la pandemia y “especialmente” a los empleados municipales” por su labor específica. “Ni un empleado municipal tiene que tener miedo, porque nosotros vamos a garantizar que sigan teniendo trabajo sea cual sea el resultado de la elección”, afirmó.
Dijo que Santo Tomé es hoy “el polo del conocimiento de la costa del Uruguay”, consideró necesario “recuperar ese hotel de turismo para que se llenen de estudiantes universitarios” y anunció la pavimentación de 200 cuadras, la construcción de más viviendas y la instalación de un parque industrial.
Felipe Yofre
Al mediodía, Valdés encabezó un acto de ECO + Vamos Corrientes en Felipe Yofre, junto con Josefina Ávalos y Ramón Buera, candidatos a intendenta y viceintendente de la localidad.
Allí, el gobernador criticó a la administración municipal actual, del Frente de Todos, y acusó al jefe comunal de “autoritario que quiere atropellar al pueblo”.
¡Gran acto político en #FelipeYofre! Junto a Josefina Ávalos y Ramón Buera vamos a triunfar el 14 de noviembre y a sumar a la ciudad al camino del desarrollo, la modernización, industrialización y progreso, trabajando articuladamente con la provincia. ¡A ganar, yofreños! pic.twitter.com/DoIbgVEeHR
— Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) November 8, 2021
“Yofre es la Capital de la Minería en Corrientes, pero tenemos que trabajar conjuntamente con una Municipalidad y una intendenta, con visión integradora. Entender que debemos trabajar con las empresas, que no son nuestras enemigas, ya que son las que realmente nos pueden traer el progreso”, dijo en el acto.
“Somos correntinos, de la tierra del Gauchito Gil. Sabemos que los correntinos somos duros y fundamentalmente en el centro de la provincia, de donde salieron los que fueron a pelear a Malvinas. Y si no le tuvimos miedo a los ingleses, tampoco le tenemos miedo a un intendente autoritario que quiere atropellar al pueblo”, en referencia a Leonardo Aguirre.
CGP