Valdés advierte sobre un 2022 “muy difícil” y se queja de un “recorte del 30 %” de fondos nacionales para Corrientes

El gobernador Gustavo Valdés advirtió este lunes que 2022 será “un año muy difícil”, porque “la cuestión económica viene muy complicada” en la Argentina, y se quejó que Corrientes fue “castigada” con la asignación de inversiones en el presupuesto nacional, con un “recorte” del 30 %.

El gobernador alertó que, “en tiempos inflacionarios” como el que vivimos, “hay que ser muy cuidadosos” con el gasto, y comentó que durante la mañana de hoy analizó el presupuesto provincial 2022. “Creemos que va a ser un año muy difícil el año que viene”, subrayó, en declaraciones a la prensa en el Club de Regatas Corrientes, antes de reunirse con intendentes radicales.

“La buena noticias es que no tomamos deuda, pese a tener la autorización de la Legislatura de tomar 7.000 millones de pesos”, dijo Valdés y bregó por “ser inteligentes para avanzar juntos y llegar al equilibrio fiscal”.

“Evitamos tomar deuda, tenemos que controlar el gasto para no cargar sobre la mochila de los empresarios los impuestos, para poder apostar a la productividad en la provincia”, analizó.

El gobernador aprovechó la ocasión para cuestionar al Gobierno nacional, al que apunta en todos sus discursos de campaña. “Nos recortaron el 30 % de lo que se invertía en Corrientes, pero hay provincias como Santa Cruz que incrementa en 800 % la inversión en obras públicas. Cuando uno mira lo que refleja el presupuesto nacional, Corrientes es, como siempre, castigada junto con otras provincias”, afirmó.

Un estudio de la consultora Politikón Chaco sobre el proyecto del presupuesto nacional 2022 revela una “disparidad en la asignación del gasto de manera territorial”, que se hace “más evidente al medirlo ajustado por población”, es decir, fondos asignados a las provincias per capita.

Santa Cruz ($ 266.000 millones), Río Negro ($ 237.000) y La Rioja ($ 222.000) son los distritos con mayor asignación para 2022, mientras que Misiones ($ 139.000), Entre Ríos ($ 141.000) y Corrientes ($ 148.000) los con menor.

Santa Cruz, La Rioja y Entre Ríos están gobernadas por el peronismo; Misiones y Río Negro, por partidos provinciales más o menos aliados al Gobierno nacional, y Corrientes, por la UCR.

Sobre el gasto de capital vinculado a la inversión pública (inversión real directa, transferencias de capital e inversión financiera), el ranking nacional muestra nuevamente a la Formosa en el tope, con una variación proyectada del 220,1 %; seguida por Catamarca (219,3 %) y Santiago del Estero (211,5 %).

Así, según el análisis de Politikón Chaco, el Norte Grande vuelve a tomar protagonismo, pero “no es del todo positivo: cuando vemos el fondo de la tabla, hay seis provincias cuya variación del gasto de capital no supera el 33 % de meta inflacionario y, por ende, registrarían caídas reales. “En este lote encontramos a Misiones, Mendoza, Río Negro, Jujuy, Corrientes y Tucumán. “Es decir, el Norte Grande protagoniza ambos extremos del ranking en este punto”, señala la consultora.

El ranking nacional muestra a provincias del Norte Grande concentrando el top cinco de mayores incrementos del gasto: Formosa está a la cabeza, que tendría una asignación 55,9 % mayor que 2021, le sigue Chaco (+53,2 %), Santiago del Estero (+51,2 %), Salta (+50,5 %) y Catamarca (+47,6 %).

En el otro extremo del ranking, los tres distritos que tendrían caída real son la CABA (+21,7 %), Tierra del Fuego (+31,5 %) y San Luis (+32,8 %).

CGP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *