COVID-19 | “La segunda ola está resuelta” en Corrientes, afirman en Salud de la Provincia

El ministro de Salud de la Provincia, Ricardo Cardozo, dijo este martes que en Corrientes se vacunó contra la covid-19 al 96 % de la población con la primera dosis, mientras que el 64 % ya tiene el esquema completo y el 34 % de los adolescentes, la primera dosis.

“Tenemos que llegar a más del 80 % en la vacunación para estar tranquilos. Lo ideal es más del 95 %, ya que hay muy poca probabilidad de que haya rebrotes con estos números”, dijo durante el acto de presentación del equipo de secuenciación del Laboratorio de Medicina Genómica de la Facultad de Medicina de la UNNE, que permitirá la identificación de las cepas circulantes en la provincia.

En el mismo acto, la directora de Epidemiología, Angelina Bobadilla, evaluó que “prácticamente, estamos llegando al período prepandémico, en el que teníamos casos aislados”.

“La segunda ola está resuelta y estamos trabajando para que no se intensifique una nueva ola”, dijo la funcionaria, que detalló que, en la segunda ola de la pandemia, el predominio de casos activos se registró mayoritariamente en la franja etaria de los 20 a los 50 años.

“Hay un 96 por ciento primera dosis y 64% segunda dosis está vacunada de la población en general”, anunció el ministro de Salud, y agregó que el 34 % de los adolescentes ya tiene la primera dosis.

“El panorama es alentador, pero eso no quiere decir que estamos tranquilos”, insistió el funcionario. “Debemos seguir con el nivel de cuidados, el uso del tapabocas y protocolos”, afirmó.

Cardozo encabezó el acto de presentación del equipo junto con su par de Ciencia y Tecnología, Orlando Macció, en el Salón Verde de la Casa de Gobierno.

El Laboratorio de Medicina Genómica fue reconocido por su labor para contribuir a la investigación de la covid-19. Fue creado en 2015 y tuvo esencial participación en la provincia por los trabajos de determinación del SARS-CoV-2 por PCR.

Macció destacó la rapidez con la que se obtendrán resultados de ahora en adelante a partir de la utilización del moderno equipamiento. “Hasta ayer, teníamos que mandar muestras a Buenos Aires y esperar de 25 a 30 días. Ahora tendremos respuestas en menos de 48 horas, lo que representa un salto cualitativo para el monitoreo epidemiológico y así evitar la propagación del virus”, detalló.

CGP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *