La provincia de Corrientes registró en el primer semestre del año 1515 denuncias de violencia familiar y de género, de las cuales en el 94 % las víctimas fueron mujeres.
De enero a junio de 2021, se registraron “1.284 situaciones de violencia verbal, 751 de violencia física, 46 de violencia sexual, 191 de violencia económica, 381 de violencia ambiental y 295 casos de restricción”, detalla un informe difundido por el Poder Judicial de la Provincia.
“En todos los rangos de edades, predominó la violencia verbal y los denunciados fueron exparejas, en su mayoría”, destaca el informe, que especifica que “la mayoría de las víctimas fueron jóvenes y adultas de entre 18 y 59 años”, configurando el 92 % de las denuncias.
El 6 % corresponde a adultos mayores de 60 años y el 2 % a niñas, niños y adolescentes.
En tanto, sobre el tipo de violencia ejercida, se mencionó que en algunos casos la misma víctima padeció violencia psicológica y física a la vez, en un solo hecho.
En cuanto a los denunciados, en el 43 % de los casos son exparejas, mientras que en el 38% son los concubinos; en el 10%, “los hijos” y en el 2 %, “los padres”.
El estudio enumera las medidas tomadas por la Justicia ante las denuncias de violencia, “con el fin de evitar que se repitan los hechos y proteger a las víctimas”.
“Se materializaron 232 citaciones y abordajes interdisciplinarios, fueron dictadas 510 cautelares de abstención, 138 exclusiones del hogar y 611 restricciones de acercamiento”, señala.
En el 64 % de los casos registrados, la víctima no trabaja. Con respecto al denunciado, el 74 % trabaja.
La mayoría de los casos de violencia se dieron en la primera circunscripción judicial, con un total de 507 denuncias. En la segunda circunscripción fueron 226 casos; en la tercera, 199; en la cuarta, 277, y en la quinta, 306 casos.
Diferencias
La violencia de género apunta a la mujer y la familiar, como su nombre lo indica, a la familia como sujetos de referencia.
La violencia intrafamiliar es la que se produce en la casa, el hogar, y la puede ejercer y sufrir cualquiera de los miembros del núcleo familiar, es decir, una madre sobre sus hijos o un nieto sobre su abuelo.
La violencia de género, en cambio, es aquella que se produce contra la mujer “por el hecho de serlo”, tanto dentro como fuera de casa, en el trabajo o en cualquier otro ámbito de la vida pública.
Este tipo de violencia se fundamenta en la supuesta superioridad de un sexo sobre otro y sus manifestaciones son muy variadas.
CGP
Foto: Diario La República