Juntos por el Cambio reunió este martes a sus referentes y candidatos a 9 días de las elecciones PASO, en las que la alianza opositora obtuvo más votos que el Frente de Todos en la mayoría de los distritos del país, un resultado que desencadenó una crisis en el gobierno de Alberto Fernández.
Del encuentro nacional, que se desarrolló en el hotel NH, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, participó el gobernador Gustavo Valdés, cuya alianza en la provincia, ECO + Vamos Corrientes, se impuso con el 60 % de los votos en las PASO del 12 de septiembre y con el 76,9 % en los comicios provinciales del 29 de agosto, en los que el mandatario fue reelegido.
“Nuestro espacio, que compitió en internas en 17 de los 24 distritos del país, hoy está más fortalecido: reafirmamos, así, el compromiso con la libertad, la igualdad de oportunidades y la República”, tuiteó Valdés sobre la reunión, que contó con la presencia del expresidente Mauricio Macri, la presidenta de PRO, Patricia Bullrich; el titular de la UCR nacional, Alfredo Cornejo; y el de la CC-ARI, Maximiliano Ferraro; otros referentes de los demás partidos socios de Juntos por el Cambio y candidatos para las elecciones del 14 de noviembre.
Participamos del Encuentro Nacional de Referentes y Candidatos de @juntoscambioar. Nuestro espacio, que compitió en internas en 17 de los 24 distritos del país, hoy está más fortalecido: reafirmamos, así, el compromiso con la libertad, la igualdad de oportunidades y la República. pic.twitter.com/bBnbS08Ng6
— Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) September 21, 2021
“Ratificamos la unidad y el pleno acompañamiento a los ganadores de las PASO, porque el objetivo es sumar más senadores y diputados de la Nación para equilibrar la distribución del poder y plantear un debate sensato”, planteó el gobernador correntino.
Valdés pidió seguir “consolidando” a Juntos por el Cambio “para trabajar, con propuestas y equipos, por una Argentina con libertad y justicia, mejor educación y salud, que reforme el sistema impositivo para generar empleo y se integre al mundo para afrontar los desafíos del siglo XXI”.
En un comunicado difundido tras el encuentro, la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio aseguró que la “mala gestión económica, sanitaria, social y política del Gobierno desnudó su fachada ‘amigable’ e ‘inclusiva’. La derrota los mostró tal cual son: un gobierno desordenado, improvisado, sin evidencia, con estructuras endebles, y recostado sobre aparatos clientelares arcaicos y vetustos que impiden la prosperidad de los argentinos”.
La oposición señaló que, en las elecciones del 14 de noviembre, los argentinos “tenemos la oportunidad de reafirmar este compromiso con el futuro y de lograr, por primera vez en casi 40 años, un Senado con equilibrio de fuerzas y una Cámara de Diputados con una mejor distribución de las fuerzas políticas que la componen”.
CGP