El senador Barrionuevo impulsa el sistema de boleta única

El senador provincial Martín Barrionuevo (PJ-Frente de Todos) presentó un  proyecto de ley para implementar en Corrientes el sistema de boleta única en papel, que, según dijo, es “más transparente” y tiene beneficios “ambientales, económicos y, sobre todo, de simplificación para el electorado”.

La boleta única en papel consiste en una planilla en la que aparecen todos los candidatos. El elector debe ingresar a un box o cuarto oscuro y marcar con un bolígrafo el casillero de la fuerza política a la que quiere votar. Luego se dobla y se coloca en una urna.

“Estamos hablando de algo que ya se hace en provincias como Santa Fe, donde la boleta única papel permite salir del sistema de boleta partidaria”, dijo Barrionuevo en declaraciones radiales.

Destacó que el sistema resulta “beneficioso” ante la profusión de boletas partidarias que permite la actual ley electoral de Corrientes. En los últimos comicios provinciales hubo 56 modelos distintos de boletas en el cuarto oscuro.

“Al haber una sola boleta para cada elector no habrá boletas de manera anticipada en las calles, se terminaría lo que conocemos como ‘boleteo’”, dijo el senador provincial y excandidato a vicegobernador por el Frente de Todos para las elecciones del 29 de agosto.

“Este es un proyecto que lo generamos y lo abrimos al debate. Queremos escuchar a todos los sectores”, planteó Barrionuevo.

“Si hay algo en lo que estamos de acuerdo es que un cuarto oscuro con 56 boletas es un despropósito y no contribuye a la democracia”, remarcó y propuso: “Es un proyecto que está abierto a modificaciones. Sujeto a consultas, a tus aportes”.

“Para nosotros es clave que le pidamos a nuestra dirigencia política que se involucre en resolver los problemas que tenemos en el día a día”, dijo en un video difundido en su cuenta de Twitter.

El gobernador Gustavo Valdés dijo el 12 de septiembre que una reforma del Código Electoral provincial “no es una prioridad en lo inmediato”, ya que “hay temas más importantes que hablar”.

CGP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *