El ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro, puso hoy a disposición del presidente Alberto Fernández su renuncia, al considerar la necesidad de “interpretar el veredicto” del electorado en las PASO del domingo.
“Escuchando sus palabras del domingo por la noche, donde planteó la necesidad de interpretar el veredicto que ha expresado el pueblo argentino, he considerado que la mejor manera de colaborar con esa tarea es poniendo mi renuncia a su disposición”, dice la carta presentada hoy al jefe de Estado.
Además de De Pedro, los ministros Martín Soria (Justicia), Roberto Salvarezza (Ciencia y Tecnología), Juan Cabandié (Medio Ambiente) y Tristán Bauer (Cultura), además de las funcionarias Luana Volnovich (PAMI), Fernanda Raverta (Anses) y Paula Español (Secretaría de Comercio), todas figuras que representan al kirchnerismo en el gabinete.
El ministro de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, Jorge Ferraresi, dijo en declaraciones radiales que él puso su renuncia a disposición el mismo domingo electoral, de palabra.
“Si Wado eligió la manera escrita el día de hoy, nosotros elegimos presentar la renuncia oralmente el mismo domingo o el lunes. La diferencia es de forma”, dijo Ferraresi en Radio con Vos.
La decisión se dio ante la resistencia del presidente a realizar las modificaciones que le viene exigiendo el sector que responde a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, consigna el sitio Letra P.
La movida se da en la misma mañana en la que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, el preferido de CFK, salió por la agencia Télam a hablar del mismo asunto, aunque negó que su gabinete hubiera renunciado, como sí lo hizo el de la otra autoridad provincial más cercana a la vicepresidenta, la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner.
Kicillof aseguró que, “sin lugar a dudas”, el oficialismo puede revertir el resultado de las PASO en las elecciones generales de noviembre y subrayó que, para alcanzar ese objetivo, “es necesario acelerar la reactivación, dar respuestas y cuidarle el bolsillo a la ciudadanía”.
“Vamos a trabajar para eso porque necesitamos un acompañamiento para lo que se viene, que es una verdadera reconstrucción después del neoliberalismo agravado por la pandemia”, puntualizó Kicillof durante una entrevista con la agencia Télam.
“Para alcanzar la recuperación y compensar las pérdidas de la pandemia, hay que relajar la mirada fiscalista. Tanto el Gobierno nacional y provincial deben dedicarse en este momento a la reconstrucción de manera excluyente; eso implica que el salario le gane a la inflación y que se cree trabajo”, planteó el gobernador bonaerense.
“Cambia Alberto o cambiamos nosotros”, fue la frase que una alta fuente K le adjudicó, justamente, al ministro De Pedro, la figura más relevante de ese lote de kirchneristas en fuga.
CGP