Corrientes elige gobernador: Valdés busca la reelección en unos comicios atípicos

En un clima enrarecido por el atentado contra el diputado provincial Miguel Arias (Frente de Todos), 868.259 electores están habilitados para votar este domingo en Corrientes, en 2.566 mesas en 853 escuelas en todo el territorio provincial, en la primera de las dos elecciones a gobernador de este año en el país.

Corrientes y Santiago del Estero son los dos únicos distritos en renovar cargos ejecutivos, ya que sus cronogramas electorales quedaron desplazados por las intervenciones federales. La provincia del centro votará en noviembre, junto con las generales legislativas nacionales.

En Corrientes se elegirán gobernador y vice, y legisladores provinciales (15 diputados y 54 senadores) e intendentes y concejales en 57 municipios, todos gobernados por la alianza oficialista ECO + Vamos Corrientes. En el resto de los 15, en manos del Frente de Todos, se votará en noviembre.

Tapebicuá, donde fue baleado el diputado Arias, cuando el jueves por la noche participaba de un acto de cierre de campaña del Frente Corrientes de Todos (PJ y aliados), está gobernada por el oficialismo provincial y, por tanto, habrá hoy allí elecciones a intendente y concejales.

Por ECO + Vamos Corrientes, el gobernador Gustavo Valdés busca la reelección, acompañado en la fórmula por Pedro Braillard Poccard, senador nacional, exgobernador y exvicegobernador, hoy líder del Partido Popular.

Por el FCDT, Fabián Ríos, exintendente de la Capital y gerente de Obras de Añá Cuá, intentará por segunda conseguir la Gobernación tras haber competido en 2009 contra los primos Ricardo y Arturo Colombi.

El senador provincial Martín Barrionuevo es el candidato a vicegobernador del FCDT.

De izq. a der., Fabián Ríos, Gustavo Canteros, Gladys Abreo y Martín Barrionuevo, en la caravana de cierre de campaña del FCDT.

Los comicios de hoy se desarrollarán en un contexto inusual por la pandemia de coronavirus. La Justicia Electoral dispuso protocolos sanitarios en los centros de votación, que incluyen medidas para evitar aglomeración de personas, como la ampliación de la cantidad de escuelas; distanciamiento entre las autoridades de mesa y los electores, y otras específicas del acto eleccionario, como no usar saliva para cerrar el sobre.

Con la incorporación de escuelas, hubo modificaciones en la distribución de las mesas, por lo que los electores deben chequear a qué centro de votación fueron asignados en https://padron.corrientes.gob.ar/ y verificar si hay cambio.

En cuanto a las elecciones municipales, el mayor interés está enfocado en la ciudad de Corrientes, donde 295.434 electores están habilitados para sufragar en 295.434 mesas.

En el principal distrito, la competencia tiene varios condimentos: el radical Eduardo Tassano busca su reelección y, de conseguirla, será el primer jefe comunal capitalino en renovar mandato. Lo acompaña el actual viceintendente, Emilio Lanari, de Encuentro Liberal (ELI), una escisión del Partido Liberal (PL).

Además, Tassano tiene como adversario al actual vicegobernador de Corrientes, Gustavo Canteros, que rompió con el oficialismo para postularse como intendente de la Capital y se alió al FCDT, que, en una estratégica jugada, resolvió apoyar la candidatura el exsocio de ECO para aumentar las chances de reconquistar la administración comunal.

Canteros lleva como candidata a viceintendenta a la médica pediatra justicialista Gladys Abreo.

En las anteriores elecciones provinciales, en 2019, el padrón fue de más de 810.000 personas y en esa oportunidad votaron un total de 617.000 electores, según datos proporcionados por la Subsecretaría de Sistemas y Tecnologías de Información (Susti) a la agencia Télam.

Respecto de la elección legislativa, Valdés lleva como primer candidato a senador al actual intendente de la ciudad de Goya, Ignacio Osella (UCR), y como primer aspirante a la Cámara baja provincial a la presidenta del PL, Any Pereyra, que busca renovar su banca.

El Frente Corrientes de Todos tiene como primer candidato a senador provincial al actual diputado nacional José Pitín Ruiz Aragón, que, de acceder a la banca, deberá ser reemplazado en el Congreso de la Nación por el justicialista Fabián Borda.

Para Diputados, el postulante en primer término es el massista Germán Braillard Poccard, actualmente concejal capitalino.

Para disputa por los 10 escaños que renueva el Concejo Deliberante de la Capital provincial, ECO + Vamos Corrientes tiene en primer término al radical Héctor Torres, mientras que Corrientes de Todos tendrá una lista oficial, encabezada por la actual edil Magdalena Duartes, y una colectora llamada Corrientes Ciudad de Todos, encabezada por el dirigente del partido Unión Celeste y Blanco Lisandro Almirón.

En tanto, la localidad de Pedro R. Fernández elegirá 3 convencionales constituyentes y Caá Catí, 7, mientras que 9 de Julio votará por un defensor de los Vecinos.

CGP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *