El gobernador Gustavo Valdés dijo este martes que el Museo Histórico de Yapeyú, habilitado hoy, “nos permite contemplar el legado de San Martín, la naturaleza del lugar y toda la rica historia” de la localidad correntina, “con su acervo guaranítico y las estancias jesuíticas”.
“La cultura, la arquitectura, nuestra fe religiosa y tantas cosas importantes confluyen en este museo”, dijo el gobernador en el acto inaugural en Yapeyú, en el día del 171er aniversario del fallecimiento de José de San Martín.
“Vamos a seguir invirtiendo para preservar y revalorizar nuestro pasado, historia y patrimonio, porque es el camino para saber hacia dónde vamos”, consideró Valdés y anunció que “la pila bautismal” del General San Martín, que se encontraba originalmente en la iglesia, “a partir de hoy se va a poder apreciar” en el museo, ya que es “una pieza de valor histórico incalculable”.
La obra forma parte del Plan Iberá III y constituye un eslabón que resguarda la historia y el patrimonio cultural de la localidad natal del Padre de la Patria, fallecido el 17 de agosto de 1850, en Francia.
El Museo Histórico de Yapeyú se encuentra ubicado en Sargento Cabral y Adolfo Flores Meza y demandó una inversión de 23 millones de pesos. Es un edificio de 596 metros cuadrados, dotado con sala de exposiciones, talleres y cafetería, entre otros espacios. Arqueólogos, museólogos, muralistas y diseñadores trabajaron en la curaduría de las muestras.
Se emplaza en un terreno que cuenta con ruinas de la época de las misiones jesuíticas que necesitaban ser preservadas, por lo cual el museo resguardará las ruinas del Coty Guazú.
El edificio consta de tres volúmenes: el mayor, para exposiciones; el segundo, para servicios y el tercero es la galería que virtualmente enmarca las ruinas.
La intendenta Fagúndez calificó de “majestuosa” el Museo Histórico, dijo que “los 394 años de Yapeyú están retratados en estás paredes” e instó a los presentes a que “valoremos nuestro pasado porque eso nos va a llevar al futuro”.
Entrega de viviendas
Por la mañana, Valdés encabezó el acto de entrega de 10 viviendas del programa Oñondivé, en un acto desarrollado en el barrio San Martín de Yapeyú.
“Cumplimos el sueño de la casa propia a diez familias de Yapeyú, entregadas totalmente equipadas con muebles y electrodomésticos”, destacó el gobernador y consideró que cada vivienda representa un “mejoramiento integral en la calidad de vida de los beneficiarios”.
El programa Oñondivé se implementa entre el Instituto de Vivienda de Corrientes (Invico) y los ministerios de Obras y Servicios Públicos y de Desarrollo Social.
En tanto este lunes, Valdés inauguró una cuadra de pavimento articulado, 9 cuadras de cordón cuneta y 30 cuadras de iluminación led en Yapeyú, en un acto desarrollado en Sargento Cabral y Obispo Romero.
Luego, Valdés junto y la intendenta Marisol Fagúndez encabezaron el acto de inauguración de las refacciones del Instituto Superior de Formación Docente ISFD Profesor Agustín Gómez subsede Yapeyú.
La jornada cerró con la entrega de bienes de capital del programa Emprendedores Somos Todos, por el que 20 beneficiarios recibieron tres cocinas industriales, dos máquinas de coser, motosierras, hornos pizzeros, amasadora industrial, amoladora, motoguadaña, heladera exhibidora, hormigoneras, frízer y sierra caladora.
Además, el Gobierno provincial entregó la llave y la documentación de una ambulancia equipada para alta complejidad destinada al hospital de Yapeyú Daniel Vergara.
CGP