Con un importante marco de asistentes y las expectativas puestas en esta nueva propuesta de diversificación productiva para los pequeños productores, el Gobierno provincial presentó formalmente en Ituzaingó el Plan Palta.
Se trata de una iniciativa dispuesta por el gobernador Gustavo Valdés y ejecutada por la Secretaría de Agricultura y Ganadería, a cargo de Norberto Mórtola, que apunta a brindar esta nueva herramienta a los productores del noreste provincial y la costa del Uruguay.
El objetivo del programa es el de desarrollar el cultivo de palta en la provincia de Corrientes con pequeños productores, y de esa manera aumentar la superficie y el volumen de producción generando una mayor oferta para el mercado en fresco.
El programa, que prevé un período de ejecución de 8 años, se llevará adelante en los departamentos de Ituzaingó, Santo Tomé, General Alvear, San Martín y Paso de los Libres.
La convocatoria fue en el salón Anahí y asistieron pequeños productores de la zona, muchos de ellos en carácter de referentes de asociaciones y grupos de trabajo que consideran al cultivo como clave para la implementación de un nuevo recurso productivo.
Todos ellos fueron convocados por las referentes locales del programa, Juan Pablo Valdés y Catalina Corrales y María Luisa Ojeda, encargados de organizar la presentación con todas las medidas preventivas y distanciamiento social en el marco de la pandemia de la covid-19.
La presentación del programa estuvo a cargo del coordinador, Iván Angeloff, quien amplió acerca de los requisitos de este plan productivo de financiamiento a ocho años, que a partir del cuarto año irán siendo devueltos al Gobierno provincial mediante la entrega de kilogramos del fruto.
A partir del cuarto año se devolverá un 10% del valor de las plantas a la fecha de su entrega; el quinto año otro 10%; el sexto un 20%; el séptimo otro 20 %, y el octavo el 40% restante.
A su turno, el responsable técnico del Plan, el ingeniero José Sánchez, se refirió al desarrollo en sí de la planta y el necesario manejo tendiente a obtener una mayor productividad como lo son los correctos usos de riego, nutrición y uso de herbicidas.
Las plantas, que se distribuyen unas 285 por hectárea –de entre 5 m entre planta y 7 m entre líneos-, recién comienzan a producir a partir del cuarto y quinto año y el rendimiento promedio es de 13 t/ha.
Sánchez explicó que en Corrientes se plantará principalmente la variedad de palta Hass (de característica rugosa en su superficie y la más comercializada), en tanto que la Etinger será utilizada más como polonizador. Hoy, el precio internacional actual ronda los 2.220 dólares CIF por tonelada de palta.
CGP