Por qué miles de correntinos se vacunaron en Chaco

La relación es 4 a 1. Exactamente, 4.061 correntinos se vacunaron contra la covid-19 en Chaco, mientras que 956 chaqueños lo hicieron en Corrientes, según datos que publica hoy el senador provincial Martín Barrionuevo en Twitter.

Desde que Chaco dispuso vacunar sin turnos y aplicar en cualquier posta instalada en Resistencia a los mayores de 30 años, cada vez más correntinos intentan recibir la dosis anticovid-19 en la vecina provincia.

“Si es por relación laboral, me parece muy bien. Si es para ‘aprovechar’ un sistema más dinámico y menos burocrático del otro lado del puente, es algo que debemos evitar”, consideró Barrionuevo.

El plan de vacunación de Chaco es distinto del que se implementa en Corrientes. En la vecina provincia, completadas las primeras dosis a los definidos como grupos de riesgo (personal de Salud y Seguridad, residencias de adultos mayores, mayores de 60 años y personas con enfermedades crónicas), el Gobierno comenzó a aplicar la vacuna a personal estratégico.

En esa etapa se incluyeron a docentes provinciales, periodistas, personal municipal, comerciantes, asistentes sociales, remiseros y choferes de colectivos, trabajadores de la construcción, empleados del Poder Judicial y docentes y no docentes de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).

Muchos correntinos se vacunaron por ese mecanismo en Chaco, al estar incluidos en el padrón de alguna de esas actividades. Fue el caso de periodistas y docentes universitarios.

En forma paralela, se avanzó con la vacunación con los grupos etarios menores de 60 y sin enfermedades de riesgo, y se ampliaron las postas de vacunación.

Así, desde este jueves, Chaco comenzó a vacunar a los mayores de 30 años, sin turnos.

En Corrientes, desde diciembre, el Gobierno otorga turnos para vacunarse, con previa inscripción cada vez que se habilita algún rango etario o sector estratégico, como docentes y policías. Actualmente, asigna turnos a los mayores de 35 años.

Por fuera de las franjas de edad, vacunó a excombatientes de Malvinas, a discapacitados, pacientes oncológicos y diabéticos, y personas con obesidad.

En todos los casos, es requisito que el domicilio que figura en el DNI sea de Corrientes. En Chaco, no lo es. Basta con que se esté en una lista o padrón, en el caso de los docentes y empleados públicos y privados, o registrado en el sitio Elijo Vacunarme.

Si a ello se suma que, para vacunarse en la vecina provincia no hay que gestionar turnos, todo se hace más fácil. Por ello, como dice Barrionuevo, se aprovecha “un sistema más dinámico y menos burocrático” allende el puente General Belgrano.

Según el Monitor Público de Vacunación, con datos actualizados a las 6 de hoy viernes 18 de junio, Chaco recibió 540 202 dosis de la vacuna contra la covid-19 desde diciembre, de las cuales aplicó 341 739 del primer componente y 95 912, del segundo. En total, 437 651.

Corrientes recibió 501 905 dosis y aplicó 315 551 del primer componente y 94 265, del segundo. Total: 409 816.

Según Santiago Olszevicki (@SantiOlsze), Chaco tiene al 28,37 % de su población con la primera dosis y al 7,96 % con la segunda, mientras que Corrientes tiene al 28,15 % con la primera dosis y al 8,41 %, con la segunda.

CGP

Foto: Ministerio de Salud de Chaco

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *